Compartir

La Habana, Cuba. – Temas estratégicos como el desarrollo económico, la producción de alimentos y la estabilidad del sistema eléctrico nacional son de alta prioridad para el Partido, se constató en el VII Pleno del Comité Central, encabezado por su primer secretario, Miguel Díaz-Canel Bermúdez.

Alejandro Gil, viceprimer ministro y titular de Economía y Planificación, expuso que no se alcanzan los niveles previstos por la incidencia del bloqueo, la crisis económica global y la insuficiente generación de divisas.

Añadió que la producción nacional estuvo afectada por el déficit de combustible y la falta de insumos, pero se mantienen entre las prioridades la canasta básica normada, la generación eléctrica y los combustibles.

Gil precisó que es crucial el enfrentamiento a la inflación, y al cierre del año se estima un crecimiento del 30 por ciento de este indicador, aunque se aprecia una desaceleración.

Proponen nuevos lineamientos

Al evaluar el cumplimiento de los Lineamientos de la Política Económica y Social del Partido, el viceprimer ministro Alejandro Gil informó que fueron procesadas más de 68 mil propuestas, de las cuales se aceptaron más de mil.

Dijo que entre las más recurrentes se refieren a las pensiones de los jubilados, la atención diferenciada a la salud y la educación, el funcionamiento de las mipymes y los precios elevados, la construcción de viviendas y las medidas para recuperar el equilibrio monetario

En el pleno del Comité Central del Partido, el miembro del Buró Político y primer ministro, Manuel Marrero, reiteró que los recursos con los cuales podamos contar el próximo año serán los que seamos capaces de producir

El jefe de gobierno reflexionó que para lograrlo hace falta trabajar bien, y afirmó que aunque existen muchas insatisfacciones no faltan ganas ni bríos para continuar echando la pelea. 

Trabajar por más eficiencia

En todo lo evaluado el énfasis ha sido -y debe ser cada vez más- atender lo que no se alcanzó, no se hizo bien o requiere una eficiencia superior, con enfoque realista y optimista, expresó Roberto Morales Ojeda, miembro del Buró Político y secretario de Organización del Comité Central.

Al informar sobre la gestión del órgano superior de dirección del Partido en un escenario tan complejo, señaló los efectos del bloqueo y nuestras insuficiencias para aprovechar las reservas de la vida económica y social del país.

Expuso que los problemas de alimentación, salud, transporte, inflación y déficit de divisas se han agudizado, y la opinión del pueblo refleja que la situación socioeconómica resulta cada vez más difícil.

Morales Ojeda convocó a cada día convertir en resultados concretos el concepto de resistencia creativa impulsado por el Primer Secretario del Partido, y a encontrar alternativas con esfuerzos propios.

Militancia comunista a la vanguardia

La Revolución Socialista atraviesa otro momento crucial y lo superaremos, pero se requiere un arduo trabajo y la militancia comunista tiene que ir a la vanguardia, subrayó Roberto Morales Ojeda, miembro del Buró Político.

Nos corresponde a los comunistas, guiados por el legado de Fidel, las enseñanzas de Raúl y las orientaciones del primer Secretario del Partido, estremecer las bases productivas de la nación, añadió el Secretario de Organización del Comité Central.

El pleno partidista debatió temas estratégicos como la producción de alimentos, la zafra azucarera, el uso racional de los recursos energéticos, la bancarización, la política de la vivienda y la relación entre todos los actores económicos.

En medio de la compleja batalla que libra el país, se acordó no realizar en el primer trimestre del próximo año la segunda Conferencia Nacional del Partido.