Compartir

La Habana, Cuba. – El presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel, expresó su entusiasmo y emoción porque las fuerzas de izquierda de América Latina honren nuestra común historia de luchas, al decidir celebrar los CINCUENTA años de la Unidad Popular en Chile.

En un mensaje enviado este jueves al Foro de Sao Paulo, recordó a la mítica Unidad Popular que llevó al poder al socialista Salvador Allende, abriendo un camino de esperanzas para la primera construcción socialista por la vía electoral.

Díaz-Canel expresó que aquella fuerza política se atrevió a tocar los intereses del gran capital nacional y transnacional con el único fin de ponerlo en manos de sus legítimos dueños: el pueblo.

Recordó que al igual que las nuestras, las conquistas de la izquierda chilena fueron puestas bajo asedio y el imperio dirigió las operaciones para el derrocamiento en su peor estilo.

El espítitu de unidad popular

En su mensaje enviado este jueves al Foro de Sao Paulo por los 50 años de Unidad Popular en Chile, el presidente Díaz-Canel dijo que es un deber detenernos en lo que significó aquel gobierno y la articulación de las fuerzas de izquierda en torno a un ideal socialista y por qué vías y métodos logró el imperialismo quebrarla.

Chile entró en la oscura noche del fascismo, que extendió sus garras por el Cono Sur, al amparo de la Operación Cóndor, o sea, la transnacional del terror, dijo.

Relató cuando en 2013 visitó el Palacio de La Moneda en compañía del General de Ejército Raúl Castro, con motivo de la Primera Cumbre de la CELAC, que tuvo lugar en Santiago de Chile.

La delegación -rememoró Díaz-Canel- recibió una llamada desde Cuba. Era el Comandante en Jefe Fidel Castro, quien al saber donde estábamos, nos dijo: Ahí hay un espíritu, encuéntrenlo.