La Habana, Cuba. – El ministro de Salud Pública de Cuba, José Angel Portal, anunció la decisión del país de extender a toda La Habana la actual intervención sanitaria que se realiza con el candidato vacunal antiCovid-19 Abdala, por ser el territorio de la nación de mayor riesgo.
Durante un encuentro con el primer ministro, Manuel Marrero, el titular de Salud añadió que para finales de julio todas las personas mayores de 18 años, que no tienen ningún impedimento para vacunarse, deben haber concluido el esquema de tres dosis.
Consejo de Defensa Provincial Ampliado #LaHabana | Por ser la capital el territorio con la mayor incidencia de #COVID19, se ha decidido realizar la intervención sanitaria con el candidato vacunal #Abdala que tiene un ciclo más corto de aplicación.#Cuba??https://t.co/zK4Co8msg4
— Presidencia Cuba (@PresidenciaCuba) June 3, 2021
Manuel Marrero advirtió que esa acción no puede conducir a la disminución en el rigor del cumplimiento de las disposiciones higiénico-sanitarias, pues el riesgo de transmisión del SARS-CoV-2 continúa latente.
La Habana desarrolla de manera exitosa una intervención sanitaria en personas y grupos de riesgo, que comenzó en el mes de mayo y alcanza a varios municipios.
Confianza en el éxito
Durante el encuentro de científicos y doctores con el Primer Ministro, Manuel Marrero, se reconoció el desarrollo exitoso de la intervención sanitaria iniciada en mayo y que permitió aplicar al menos una dosis de Abdala a más de 700 mil habaneros.
Al exponer los elementos que justifican la intervención sanitaria con el candidato vacunal Abdala, el titular del MINSAP aclaró que se debe a que este cuenta con un ciclo corto, y existe suficiente disponibilidad del producto.
La propuesta para los municipios de La Habana tiene un primer momento, en el que se aplicará en La Habana Vieja; más tarde se hará en Centro Habana, Marianao, Cerro y Diez de Octubre; y luego, en Plaza, La Lisa y Playa.
El Primer Ministro, Manuel Marrero, reconoció la paciencia y confianza del pueblo de La Habana pero -acotó- necesitamos su acompañamiento en este proceso de vacunación, para que tenga un éxito completo.
El gobierno ha decidido acompañar a La Habana durante el proceso de intervención sanitaria para enfrentar la #Covid_19. La vacunación tiene que ir a la par de una reducción de la movilidad y de mucha disciplina. #SomosCuba #SomosContinuidad pic.twitter.com/XjXOZihP1l
— Manuel Marrero Cruz (@MMarreroCruz) June 3, 2021
No solo por La Habana
El Primer Ministro también emitió amplias indicaciones que deben cumplir las autoridades políticas y gubernamentales de La Habana en las más diversas áreas de la economía y la sociedad.
Al resumir el encuentro con el Gobierno de la capital, insistió Marrero en que la vacunación hay que hacerla no solo por La Habana, tenemos que hacerlo por Cuba, dijo, porque si La Habana está complicada, estamos complicando a Cuba.
Incluso, en el momento en que tengamos cero casos en el resto del país, y en La Habana exista Covid-19, está complicada la nación, sentenció Marrero.
Señaló que Cuba depende de La Habana por su condición de capital política y económica y que con el aporte de todos, y cumpliendo las medidas con disciplina, lograremos vencer esta difícil etapa, y así poder disfrutar en agosto, con las medidas que habrá que tomar, de un merecido descanso de verano, pero eso depende de todos nosotros, reafirmó.