La Habana, Cuba. – El primer secretario del Partido y presidente de la República, Miguel Díaz-Canel, asistió en el Palacio de las Convenciones la sesión inaugural de la IV Conferencia La Nación y la Emigración, que concluye esta tarde.
La nación y la emigración. #JuntosXCuba pic.twitter.com/Os2u4LnuU7
— Agnes Becerra (@agnes_becerra) November 19, 2023
El canciller Bruno Rodríguez expresó que el respeto irrestricto a la soberanía y la independencia de la Patria y la voluntad común de continuar fortaleciendo nuestros lazos, son premisas compartidas con los casi 400 participantes, llegados de 54 países.
Esta Conferencia constituye una muestra inequívoca y afortunada del fortalecimiento continuo e irreversible de los vínculos entre Cuba y sus nacionales en el exterior, resultado del Dialogo del 78, promovido e impulsado por Fidel, afirmó.
Nuestro gran desafío en política exterior, dijo el canciller, sigue siendo la hostilidad de los gobiernos de Estados Unidos.
El principal obstáculo
La hostilidad del gobierno de Estados Unidos y su empeño en negar el derecho de Cuba a la libre determinación fue denunciada por el canciller Bruno Rodríguez al inaugurar la cuarta Conferencia La Nación y la Emigración.
El elemento fundamental sigue siendo el bloqueo concebido, según el propio gobierno estadounidense, para privarnos de suministros, reducir recursos financieros y salarios reales, provocar hambre y desesperación y lograr la caída del gobierno, dijo el ministro.
Recordó que desde 2019 se reforzó el bloqueo y que la inclusión de Cuba en la lista de países patrocinadores del terrorismo añadió un efecto altamente dañino por los costos financieros asociados.
El bloqueo constituye una violación masiva, flagrante y sistemática de los derechos humanos y continúa siendo el mayor obstáculo para nuestro desarrollo con un impacto directo en los altos flujos migratorios, afirmó el canciller.
Proceso gradual
En la apertura de la IV Conferencia La Nación y la Emigración, Bruno Rodríguez pasó revista a los encuentros con los nacionales radicados en el exterior, desarrollados en sucesivos períodos históricos que, dijo, han adoptado importantes decisiones dirigidas a estrechar nuestros vínculos
Afirmó que han tenido un papel importante las medidas consulares o migratorias, para facilitar trámites y reducir requisitos, bajar gastos y eliminar obstáculos para una comunicación cada vez más fluida en los vínculos familiares.
Al inaugurar la Conferencia La Nación y la Emigración, el canciller aseguró que en los cubanos patrióticos residentes en el exterior la nación crece, se manifiesta y se presenta orgullosa por el mundo dondequiera que haya un cubano que lleve en el alma el sentimiento de la Patria
De las entrañas de la isla se nutre la cubanía y emana la fuerza de la nación y de la cultura cubana, aseveró.
Diálogo entre cubanos
En la cuarta Conferencia La Nación y la Emigración, con la presencia del presidente Díaz-Canel, hubo un diálogo respetuoso, abierto, con total transparencia en la expresión de inquietudes y sentimientos patrióticos, afirmó Laura Pujols, funcionaria de la cancillería cubana.
La subdirectora de Asuntos Consulares y de Cubanos Residentes en el Exterior expresó satisfacción por la marcha de la cita que, dijo, tiene una gran fluidez y evidencia la necesidad del reencuentro físico después de 19 años sin esas reuniones.
Explicó que en el primer panel, el vicecanciller Carlos Fernández de Cossio aportó datos del comportamiento de la migración cubana, la creciente interrelación con la realidad nacional y las recientes medidas migratorias.
Refirió la reacción favorable a la extensión de la validez del pasaporte cubano y a la vigencia de la moratoria de los viajes al país más allá de 24 meses.
Defender a la Patria
En los participantes en la Conferencia La Nación y la Emigración prevalece la defensa de los principios de soberanía, independencia y amor a la Patria, aseguró Laura Pujols, subdirectora de Asuntos Consulares y de Cubanos Residentes en el Exterior.
Dijo que el reconocimiento de que el bloqueo es el principal impedimento al desarrollo del país ha estado en el centro de los planteamientos, que validan la necesidad de seguir fortaleciendo los lazos de Cuba con sus connacionales en el exterior.
Sobre el panel dedicado al tema Cultura e identidad, conducido por Abel Prieto, presidente de la Casa de las Américas, destacó el llamado a apostar por la cultura para rechazar la barbarie y versiones criollas del nuevo fascismo.
De Estados Unidos procede la mayoría de los participantes en la conferencia, que este domingo abordará la contribución al desarrollo económico del país.