La Habana, Cuba. – El primer secretario del Partido y presidente de la República, Miguel Díaz-Canel, presidió en el Palacio de las Convenciones la sesión inaugural de la IV Conferencia La Nación y la Emigración, que concluirá mañana domingo.
Con mucho placer inauguramos este sábado la IV Conferencia «La Nación y la Emigración», inspirados #JuntosXCuba en la fórmula del amor triunfante de la que hablara el Apóstol.
Desde el diálogo respetuoso, sincero y necesario con la #Cuba de todos #LaPatriaCrece. pic.twitter.com/9AzWpZXOJn
— Miguel Díaz-Canel Bermúdez (@DiazCanelB) November 18, 2023
El miembro del Buró Político y canciller Bruno Rodríguez Parrilla, expresó que el respeto irrestricto a la soberanía y la independencia de la Patria y la voluntad común de continuar fortaleciendo nuestros lazos, son premisas compartidas.
Intervención del Ministro @BrunoRguezP, inaugura la IV Conferencia «La Nación y la Emigración», resultado del proceso continuo de fortalecimiento de los lazos entre #Cuba y sus nacionales en el exterior. En los cubanos patrióticos residentes en el exterior #LaPatriaCrece pic.twitter.com/n9GP7FxEFu
— Nación y Emigración (@NacionyEmig) November 18, 2023
Recordó la situación económica complicada de Cuba, con impactos que afectan los servicios sociales y el bienestar del pueblo, por el efecto del recrudecimiento extremo del bloqueo, las secuelas de la pandemia, la crisis global y los conflictos internacionales.
Todo eso -dijo Bruno Rodríguez- en medio de un proceso transformador y revolucionario de nuestra economía, orientado a actualizar y hacer más eficiente el sistema socialista.
Solidaridad, antídoto frente a la agresión
Estamos convencidos de que encontraremos -con propio esfuerzo- la salida a tan complejo escenario, como ha demostrado siempre la historia revolucionaria de Cuba, aseguró Bruno Rodríguez en la apertura de la cuarta Conferencia La Nación y la Emigración.
El canciller cubano subrayó que nuestras vacunas contra la Covid-19 y el esfuerzo para enfrentar la pandemia son ejemplos de resistencia creativa asentada en el talento y la fuerza colectiva para superar las adversidades, al igual que las conquistas refrendadas en la Constitución.
Enfatizó el prestigio internacional de Cuba por sus contribuciones a la paz, el diálogo y la independencia, y agradeció la solidaridad de compatriotas residentes en otros países.
Nuestro gran desafío en política exterior -reiteró el canciller- sigue siendo la hostilidad de los gobiernos de Estados Unidos, por su empeño en negar nuestro derecho a la autodeterminación.
El principal obstáculo
La hostilidad del gobierno de Estados Unidos y su empeño en negar el derecho de Cuba a la libre determinación fue denunciada por el canciller Bruno Rodríguez al inaugurar la cuarta Conferencia La Nación y la Emigración.
El elemento fundamental sigue siendo el bloqueo concebido, según el propio gobierno estadounidense, para privarnos de suministros, reducir recursos financieros y salarios reales, provocar hambre y desesperación y lograr la caída del gobierno, dijo el ministro.
Recordó que desde 2019 se reforzó el bloqueo y que la inclusión de Cuba en la lista de países patrocinadores del terrorismo añadió un efecto altamente dañino por los costos financieros asociados.
El bloqueo constituye una violación masiva, flagrante y sistemática de los derechos humanos y continúa siendo el mayor obstáculo para nuestro desarrollo con un impacto directo en los altos flujos migratorios, afirmó el canciller.
Proceso histórico
Esta conferencia constituye una muestra inequívoca y afortunada del fortalecimiento continuo e irreversible de los vínculos entre Cuba y sus nacionales en el exterior, resultado del Diálogo del 78, promovido e impulsado por Fidel, afirmó el ministro de Relaciones Exteriores.
En la apertura de la IV Conferencia La Nación y la Emigración, Bruno Rodríguez pasó revista a los encuentros con los nacionales radicados en el exterior, desarrollados en sucesivos períodos históricos
Señaló que como fruto de ese acercamiento constructivo se han producido notables progresos y se han adoptado importantes decisiones dirigidas a estrechar nuestros vínculos, subrayó.
Rodríguez Parrilla dijo que han tenido un papel importante las medidas consulares o migratorias, para facilitar trámites y reducir requisitos, bajar gastos y eliminar obstáculos para una comunicación cada vez más fluida en los vínculos familiares.
Cubanos todos
El ministro de Relaciones Exteriores, Bruno Rodríguez, dijo que nuestra cultura es una sola y se ilustra en el pensamiento, la creación artística y literaria de todos, en el desarrollo de la ciencia y la vida académica, en el ejercicio del deporte y en otras facetas.
Nuestra historia tiende a superar el concepto de emigrados por el de cubanos que somos y son, van y vienen, participan y contribuyen, defienden y se prolongan en sus hijos, nietos y biznietos que seguirán siendo cubanos, subrayó.
Al inaugurar la Conferencia La Nación y la Emigración, el canciller aseguró que en los cubanos patrióticos residentes en el exterior la nación crece, se manifiesta y se presenta orgullosa por el mundo dondequiera que haya un cubano que lleve en el alma el sentimiento de la Patria
De las entrañas de la isla se nutre la cubanía y emana la fuerza de la nación y de la cultura cubana, aseveró.