
Díaz-Canel ante la Asamblea Nacional del Poder Popular
La Habana, Cuba. – Para el Consejo de Estado, su presidente, vicepresidente y restantes 19 miembros; para el vicepresidente de la República y su presidente, la tarea número uno tiene que ser el futuro, afirmó Miguel Díaz-Canel en la sesión extraordinaria de la Asamblea Nacional a la que asistió el General de Ejército Raúl Castro.
En su discurso de toma de posesión como presidente de la República, con Salvador Valdés Mesa como vicepresidente, recordó que el 10 de Octubre es el primer día de libertad e independencia de Cuba.
Afirmó que este día tiene que ser celebrado por sus fuertes resonancias hasta este minuto en que, dijo, hemos renovado el juramento de servir a la Patria.
Díaz- Canel destacó los episodios que colocan a la juventud en el epicentro de la lucha y recordó que en julio del 62, Fidel Castro dijo en la Universidad de Oriente que la Revolución es una lucha por el futuro.
Defensa y economía
El presidente Miguel Díaz-Canel afirmó que los recién electos han puesto en primer lugar, de manera simultánea, la defensa y la economía, porque no olvidan que una Revolución vale lo que sabe defenderse y la economía resulta la gran determinante del futuro.
Recordó que en días recientes desde la presidencia se convocó a Pensar como país y al leer las más de mil 200 respuestas encontraron mucho optimismo y confianza en el porvenir, aunque también expresiones de preocupación.
Lógica y revolucionaria inquietud que compartirnos frente a un mundo dominado por el desequilibrio en las relaciones económicas, sin amortiguadores para las naciones de menor desarrollo y donde se ha convertido en práctica que las instituciones financieras globales rescaten bancos pero nunca pueblos, subrayó.
Recordó que José Martí enseñó que gobernar es el arte de prever y la Revolución cubana debe mucho a la genialidad previsora de Fidel y Raúl.
Resistir sin renunciar al desarrollo
En la sesión extraordinaria de la Asamblea Nacional, el recién electo presidente de la República, Miguel Díaz-Canel, afirmó que este año, y particularmente los últimos meses, han puesto a prueba nuestra capacidad de resistir, sin renunciar al desarrollo.
Aseguró que el Consejo de Estado funcionará com mayor frecuencia e impacto entre sesiones del Parlamento, pues -dijo- muchas leyes precisan de modos más expeditos de revisión, aprobación e instrumentación.
Díaz-Canel enfatizó que nos proponemos en 2020 seguir consolidando la economía, y afianzar líneas de trabajo y programas priorizados como la construcción de viviendas, la producción de alimentos, el transporte, las fuentes renovables de energía, entre otros.
Instó a disminuir gastos y ahorrar, y puso énfasis en la importancia de la preparación político-ideológica de los cuadros, el protagonismo de los jóvenes y la participación del pueblo.
Cumplir el mandato del pueblo
El presidente de la República, Miguel Díaz Canel, reafirmó a los diputados que, como hizo hace más de un año en la asamblea constitutiva de la Novena Legislatura del Parlamento, no venimos a prometer, venimos a cumplir el mandato del pueblo revolucionario.
Evocó a Fidel y Raúl, con una larga, intensa y valerosa historia en defensa de la Revolución, y subrayó que cuando piensa en ellos, piensa en el futuro, porque fueron una generación de futuro, levantando una nación nueva desde la Sierra.
Si algo no perdió jamás el liderazgo de la Revolución fue el curso moral de la historia, expresó Díaz- Canel y patentizó: ahí están, invictos, sin más monumentos que su propia obra, a la cual tenemos el deber de rendir el más justo de los tributos: hacerla crecer y prosperar, sin temor a amenazas ni riesgos.
Los pobres de la tierra no podemos perder la dignidad ni ceder ante la amenaza, ratificó en el Parlamento.
Qué clase de pueblo tenemos
Reafirmamos rotundamente que la Revolución Cubana mantendrá intactas todas sus convicciones, las que costaron la sangre de los mejores hijos de nuestra Patria, ratificó Miguel Díaz-Canel en la sesión extraordinaria del Parlamento que lo eligió como Presidente de la República.
Hoy volvemos a hacer nuestras aquellas valoraciones tantas veces escuchadas al General de Ejército Raúl Castro, de «qué clase de pueblo tenemos», dijo Díaz Canel y afirmó que con esa estirpe no se duda en enfrentar el futuro, conscientes de que lo conquistaremos.
Los que crean y construyen han derrotado a los que odian y dehacen; mientras más nos agreden e intimidan más crecen la voluntad, la fuerza nacional, la unidad, subrayó el presidente.
Como los mambises, no vacilaremos en usar los machetes si faltaran los fusiles, y siempre tendremos la vergüenza como estandarte, y como chaleco, la moral, expresó Miguel Díaz-Canel.
Plena confianza en el futuro
El presidente Miguel Díaz-Canel dijo que nuestro pueblo, más de una vez capital de la solidaridad mundial -que brinda a quienes más la necesitan- espera pronto en La Habana de los 500 años una ola solidaria y antimperialista, como un cañonazo contra los zarpazos de la bestia imperial.
Evocó a tantos patriotas que han marcado la larga historia de nuestro país en sus luchas por la independencia, la soberanía y la justicia social, desde el siglo XIX hasta nuestros días.
En la tierra de Raúl y Fidel -enfatizó Díaz-Canel- no ha variado ni un milímetro la advertencia del Titán de Bronce que de quien intente apoderarse de Cuba recogerá el polvo de su tierra anegada en sangre si no perece en la lucha.
Nos esperan días intensos y desafiantes, pero nadie va a quitarnos la confianza en el futuro que le debemnos a nuestros hijos, en la Patria que los padres nos ganaron de pie, subrayó el presidente.
Compromiso histórico
Al asumir como presidente de la Asamblea Nacional y del Consejo de Estado, Esteban Lazo recordó a quienes hace hoy 151 años unieron sus vidas al destino de la nueva nación por su libertad, hasta alcanzar con el triunfo revolucionario una Patria independiente y soberana.
Ratificó la disposición de cumplir y hacer cumplir la Constitución y las leyes, con el compromiso patriótico y desinterés personal de los que en más de siglo y medio lucharon sin rendirse jamás.
Lazo recordó las enseñanzas del Comandante en Jefe Fidel Castro, sus victorias en defensa de la obra edificada al frente de su pueblo, junto al General de Ejército Raúl Castro.
Reiteró que ante el recrudecimiento del bloqueo y la escalada agresiva de Washington, la preparación para la defensa y el cumplimiento de los planes para el desarrollo económico y social son la tarea fundamental.
Miembros del Consejo de Estado
En la dirección de la Asamblea Nacional y el Consejo de Estado, acompañan a Esteban Lazo los diputados Ana María Mari Machado, como Vicepresidenta, y Homero Acosta en el cargo de Secretario.
El resto del Consejo de Estado incluye a CUATRO nuevos miembros: la Contralora Jefa de La Habana, Yansi María Bravo; el Presidente de la FEU, José Ángel Fernández; el doctor en Ciencias Históricas, Eduardo Torres Cuevas; y el médico de profesión, Alexis Lorente.
Fueron ratificados Teresa Amarelle, Jorge Amador Berlanga, Rosalina Fournier, Ulises Guilarte, Beatriz Johnson, Alberto Martínez, Felicia Martínez, Carlos Rafael Miranda, Yipsi Moreno, Susely Morfa, Miriam Nicado, Elizabeth Peña, Yoerky Sánchez y Rafael Santiesteban.
Ese órgano cumple los principios de continuidad de la Revolución y muestra una adecuada representación de mujeres, jóvenes, blancos y negros.