Compartir

La Habana, Cuba. – El Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República Miguel Díaz-Canel, asistió a los debates de la Comisión de Asuntos Económicos de la Asamblea Nacional del Poder Popular.

En el Palacio de Convenciones de La Habana los diputados se reúnen en sus respectivas comisiones permanentes de trabajo, como antesala al V Período Ordinario de Sesiones del Parlamento en su X Legislatura.

En la Comisión de Asuntos Económicos Joaquín Alonso, ministro de Economía y Planificación, actualizó sobre el comportamiento de la economía cubana en el primer semestre del año y Mirian Marbán, de la Contraloría General informó sobre las acciones de control al Presupuesto del Estado.

La Liquidación del presupuesto correspondiente a 2024 y la marcha de la ejecución del presupuesto en lo que va de año fue expuesta Vladimir Regueiro, ministro de Finanzas y Precios.

Temas cruciales

Sobre la marcha del plan de la vivienda, la producción local de materiales de la construcción y los emplazamientos de parques solares fotovoltaicos debatieron los diputados al Parlamento que sesionan en comisiones de trabajo.

En presencia del Comandante de la Revolución Ramiro Valdés, viceprimer ministro, en la Comisión de Industria, Construcción y Energía se intercambió sobre el discreto avance en la producción local de materiales de la construcción con niveles inferiores a los del pasado año.

En el programa de la vivienda hay incumplimientos y en cuanto a la respuesta local a las necesidades que demanda la construcción, la situación se encuentra agudizada por falta de entrega de recursos, la contingencia energética y la poca planificación y control.

Ramiro Valdés insistió en la necesidad de generar una conciencia de cómo anteponer alternativas creativas y viables a las problemáticas en función de dinamizar la actividad.

Un sentido homenaje

El vicepresidente de la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, Luis Morlote, evocó la participación del trovador Eduardo Sosa quien como diputado siempre tuvo intervenciones aportadoras en ese espacio parlamentario.

La Comisión dedicó sus debates a la actualización de la estrategia para fortalecer la enseñanza de la Historia de Cuba y el Marxismo Leninismo como sostén ideológico del proyecto social nacional.

Roberto Morales Ojeda, miembro del Buró Político y secretario de organización del Comité Central del Partido asistió a los debates que tuvieron como centro la necesidad de preparar mejor a quienes deben impartir esas asignaturas en las universidades cubanas.

El diputado por La Sierpe provincia de Sancti Spíritus, Jorge Luis Aneiros afirmó que ante la arremetida ideológica imperial la enseñanza de la historia es una vía para la formación ciudadana de los niños y jóvenes cubanos.

Temas sensibles en la mira

Las comisiones de Órganos locales y de Atención a la juventud, la niñez y los derechos de la mujer analizaron el cumplimiento de las políticas y programas sociales para garantizar la protección a personas, familias, hogares y comunidades en situación de vulnerabilidad.

Marta Elena Feito, Ministra de Trabajo y Seguridad Social afirmó que son muchas las acciones que se realizan para atender a quienes más lo necesitan, pero no puede ser una labor aislada, debe implicar a todos.

El diputado Yusuam Palacios afirmó que el trabajo social está entre lo más sensible que puede hacer un revolucionario, porque se trata de la dignidad humana, estar dispuestos a superar barreras para prevenir y transformar.

Anabel Díaz diputada por Villa Clara, comentó sobre las personas desvinculadas del trabajo y afirmó que el empleo no es una opción sino un compromiso con la sociedad.