La Habana, Cuba. – Todos los países del Sur han demostrado en estas jornadas, como dijera el General de Ejército Raúl Castro, que sí se pudo, sí se puede, y siempre se podrá, afirmó el primer ministro, Manuel Marrero, al clausurar este sábado la Cumbre de jefes de Estado y de Gobierno del Grupo de los 77 y China.
Comentó que por unos pocos días La Habana fue orgullosa capital del Sur del mundo, ese espacio de la eterna esperanza donde viven quienes más han aportado y menos reciben de la riqueza creada por los seres humanos.
Han sido largas jornadas donde se han pronunciado los países del Sur de manera firme, denunciando las injusticias y demostrando que estamos dispuestos a seguir exigiendo nuestros derechos, acentuó Marrero.
Agradeció las expresiones de rechazo al bloqueo y la solidaridad y apoyo al pueblo cubano, al tiempo que invitó a trabajar unidos en pos de nuestros objetivos.
Una Cumbre exitosa y estratégica
La Cumbre del Grupo de los 77 y China ha sido un gran éxito, con resultados sumamente positivos, y un debate profundo y sustancial, aseguró Rodolfo Benítez, director de Asuntos Multilaterales y Derecho Internacional de la Cancillería cubana.
Al hacer un recuento de la magna cita, precisó que ella contó con más de mil 300 participantes en representación de 116 países y 12 organismos, agencias y programas del sistema de la Organización de Naciones Unidas.
Subrayó que la reunión -a la cual concurrieron 31 jefes de Estado y de Gobierno- demostró que era necesaria e impostergable, y -aunque austera por la situación económica de Cuba- fue muy productiva y transparente.
El embajador dijo que en la Cumbre las naciones en desarrollo ratificaron que no se quedarán de brazos cruzados ante la grave realidad del injusto orden económico y financiero internacional.
Naciones del Sur, más fortalecidas
El embajador Rodolfo Benítez enfatizó que la Cumbre en La Habana ha sido estratégica, pues el Grupo de los 77 y China sale más unido y en mejores condiciones para reforzar sus posiciones como actor clave en el escenario internacional.
El director de Asuntos Multilaterales y Derecho Internacional de la cancillería cubana señaló la trascendencia de la declaración aprobada por aclamación, con un texto separado en el cual se saluda el anuncio de México de reincorporarse plenamente al grupo.
También la declaración rechaza la imposición de leyes y regulaciones con impacto extraterritorial y todas las demás formas de medidas económicas coercitivas, incluidas las sanciones unilaterales contra los países en desarrollo.
Subraya la urgente necesidad de una reforma integral de la arquitectura financiera internacional y de un enfoque más inclusivo y coordinado de la gobernanza financiera mundial.
Posiciones del Sur en común
El primer orador de la última jornada de la Cumbre del Grupo de los 77 y China fue el presidente de Brasil, Luis Inacio Lula da Silva, quien elogió el liderazgo de Cuba en el mayor grupo negociador del sistema de la ONU, en cuyo contexto defiende la voz de los países del Sur.
Reiteró la urgencia de una posición común para enfrentar los desafíos del escenario internacional y planteó que el financiamiento para contrarrestar el cambio climático debe beneficiar a todos por igual.
La presidenta de la República de Honduras, Xiomara Castro, reconoció la resistencia del pueblo cubano frente al bloqueo genocida impuesto por el gobierno de Estados Unidos.
En la Cumbre del Grupo de los 77 y China, encabezada por el presidente de la República, Miguel Díaz-Canel, expresó su honor de asistir a la cita en Cuba, un país que considera hogar y símbolo de la dignidad en América Latina y el Caribe.
Aprovechar oportunidades
El Secretario Ejecutivo de la (CEPAL), José Manuel Salazar, enfatizó que la humanidad enfrenta el cambio climático y está en nuestras manos tomar acción, aprovechar las oportunidades y maximizar los beneficios de tecnologías emergentes para construir la resiliencia.
Al intervenir en la Cumbre del Grupo de los 77 y China, convocó a fomentar nuevas políticas de desarrollo productivo que permitan que los países del sur global desarrollen sus potencialidades tecnológicas y de innovación.
La ministra de Relaciones Exteriores de Panamá, Janaina Tewaney, resaltó que es imprescindible que reconozcamos que para que todos tengamos acceso a las mismas oportunidades de desarrollo también debemos tener el acceso oportuno a los mismos métodos de financiamiento.
Agradeció a Cuba por el destacado rol al frente de la presidencia del Grupo de los 77 y China.
Hacia una economía sostenible
La Cumbre del Grupo de los 77y China puede ser un motor para la adopción de acciones prácticas que impulsen el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y el progreso hacia una economía sostenible y digital, afirmó en La Habana, Denzil Douglas.
Al intervenir en la magna cita, el ministro de Relaciones Exteriores, Desarrollo Económico, Comercio Internacional, Inversión, Industria y Comercio de la Federación de Saint Kitts y Nevis, enfatizó la vulnerabilidad del Caribe frente a los huracanes y otros desastres naturales.
Kenan Yaghi, ministro de Finanzas de la República Árabe de Siria, resaltó las sólidas relaciones entre su país y Cuba, basadas en la defensa de los principios de soberanía, igualdad y no injerencia
En la Cumbre, también convocó a establecer mejores canales para la transferencia de tecnologías.