Compartir

La Habana, Cuba. – El primer coronel Mario Méndez Mayedo, jefe de la Dirección de Identificación, Inmigración y Extranjería del Ministerio del Interior afirmó en una reciente conferencia de prensa, que los proyectos de Migración Extranjería y Ciudadanía son legislaciones abarcadoras.

Destacó que con ellas se da continuidad a la decisión de actualizar las normas y atemperarlas al proceso migratorio cubano, además de ajustarlas a las prácticas internacionales

El primer coronel Mayedo subrayó que no solo comprenden a los cubanos establecidos en el exterior, también incluyen disposiciones para todos los residentes en el país, los extranjeros y varios organismos

Aclaró que todas las personas que desde 2013 mantuvieron su residencia en el país aunque también viven en el exterior, una cifra que abarca a un millón 300 mil cubanos, son favorecidas por esta ley y no pierden ningún derecho patrimonial.

¿Qué significa residencia efectiva?

Entre los temas de más interés expresados por la población con respecto a los proyectos de leyes de Migración, Extranjería y Ciudadanía se encuentra el término de residencia efectiva.

El primer coronel Mario Méndez Mayedo, jefe de la Dirección de Identificación, Inmigración y Extranjería del Ministerio del Interior, explicó en un encuentro reciente con la prensa que se trata de una nueva propuesta que refrenda la entrada y salida ordenada más la inclusión de los cubanos en la dinámica económica del país.

Detalló que la residencia efectiva elimina los 24 meses como tiempo de permanencia en el exterior, y en consecuencia la designación de migrante por ese motivo

Además, explicó que garantiza la objetividad de la información sobre las personas residentes en Cuba y en el exterior, lo que podría impactar en las políticas públicas y reducir costos para la economía nacional.