
Cuba asume la presidencia de la CEPAL
La Habana, Cuba. – La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) iniciará hoy en el Palacio de Convenciones de La Habana, su trigésimo-séptimo período de sesiones, durante el cual México traspasará a Cuba la presidencia de esa agencia del sistema de la ONU por dos años.
Para participar en la apertura del foro y celebrar el aniversario 70 de la CEPAL, viajó a La Habana el secretario general de la Organización de Naciones Unidas, Antonio Guterres, quien fue recibido este lunes por el presidente Miguel Díaz – Canel.
En la jornada de hoy, la secretaria ejecutiva del organismo, Alicia Bárcena, presentará el informe La ineficiencia de la desigualdad con propuestas para aumentar la dinámica de las economías latinoamericanas y caribeñas sobre la base de la igualdad.
La CEPAL analizará otros temas de urgencia para el desarrollo de los países de la región y trazará directivas para su próxima etapa de trabajo.
Relación estrecha y fecunda
«Reafirmarmos el compromiso de seguir acompañando a Cuba en su propio y soberano recorrido hacia el desarrollo», ratificó en La Habana la secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, Alicia Bárcena.
Al intervenir en el día dedicado al país anfitrión del trigésimo séptimo período de sesiones de dicho organismo de la ONU, la diplomática mexicana reconoció a la isla como un ejemplo en la cooperación Sur-Sur.
Elogió en particular la histórica contribución de Cuba para controlar la epidemia de ébola en África, que mostró a la comunidad internacional cuánto puede hacerse cuando existen voluntad y principios solidarios.
Alicia Bárcena calificó de estrechas y de mutuo aprendizaje las relaciones de la CEPAL con el gobierno cubano, a favor del desarrollo con igualdad, cuidado al ser humano y al medio ambiente, y reclamó el fin del injusto bloqueo impuesto por Estados Unidos.
Ejemplo de solidaridad
En la jornada previa al período de sesiones de la CEPAL, el ministro de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, Rodrigo Malmierca, ratificó el compromiso de Cuba con la integración regional y dijo que es oportuno analizar desafíos comunes a fin de aunar visiones dentro de la diversidad.
Expertos del sistema de las Naciones Unidas calificaron de ejemplar la cooperación Sur-Sur practicada por Cuba, como se advierte en los mil 500 millones de pacientes atendidos por médicos cubanos.
También se expusieron las experiencias en la contextualización del modelo cubano de enseñanza Educa a tu hijo y la colaboración en la prevención y enfrentamiento de desastres naturales y efectos del cambio climático.
Otro de los temas abordados fue la inversión extranjera en Cuba como esencial en la estrategia de desarrollo del país hasta 2030 en sectores priorizados.