Compartir

La Habana, Cuba.- En un complejo entorno internacional, La Habana será sede desde hoy de un trío de reuniones de alta importancia para el futuro del Caribe, como explicó el vicecanciller cubano Rogelio Sierra.

Cuba se convierte en un espacio al debate,  la concertación, la aproximación de acciones que en el marco de las organizaciones regionales podemos emprender para fortalecer y desarrollar nuestras capacidades colectivas, dijo Sierra en conferencia de prensa.

El viceministro cubano de Relaciones Exteriores afirmó que se busca el reforzamiento de un grupo de países que tienen como elemento común el Mar Caribe, que los conecta geográficamente.

Sierra señaló que los encuentros en La Habana son un momento excepcional para aprovechar las oportunidades y promover la integración caribeña, la competitividad de las economías de la zona  y las acciones que permitan detener las amenazas a la soberanía de nuestros pueblos.

Tres importantes encuentros

Este miércoles tendrá lugar en La Habana la primera Reunión de Cooperación de la Asociación de Estados del Caribe, que reunirá a países miembros, asociados y observadores, así como a programas, agencias y fondos de Naciones Unidas e instituciones financieras.

Después, durante jueves y viernes, sesionará la XXII Conferencia del Consejo de Ministros del bloque regional, en la que Cuba entregará la presidencia pro témpore, luego de una etapa en la que impulsó la revitalización de esa entidad.

La tríada de encuentros concluirá el sábado, con la V Reunión  de Ministros de Relaciones Exteriores CARICOM-Cuba, un mecanismo que marca la relación entre La Habana y los 14 países miembros de la comunidad caribeña.

Con la organización en La Habana de esos tres encuentros, Cuba ratifica su compromiso con la Gran Cuenca del Caribe, un área donde mantiene una fuerte  cooperación.