La Habana, Cuba.- Tras la desconexión ocurrida este miércoles del Sistema Eléctrico Nacional, producto de una falla en la central termoeléctrica Antonio Guiteras, de Matanzas, se han creado microsistemas para dar servicio a centros vitales para la población, a la vez que continúa el proceso de restablecimiento en todo el país.
Al cierre de esta información, la Unidad 5 de la central termoeléctrica de Nuevitas, Motores del Mariel, la 1 y la 3 de Santa Cruz, así como la 8 del Mariel y la 3 de la Céspedes, están en línea, al tiempo que la Antonio Guiteras se encuentra en proceso de arranque.
El director de Electricidad del Ministerio de Energía y Minas, Lázaro Guerra, destacó que ya existen dos grandes sistemas creados, uno desde el Mariel hasta Guiteras, y otro desde Matanzas hasta Holguín.
Resaltó que se está incrementado la cobertura de electricidad y ya se está generando unos 1000 megawatt.
Trabajan con precisión para evitar retrocesos
Sobre el problema presentado este miércoles en la termoeléctrica Antonio Guiteras, de Matanzas, su director, Rubén Campos, expresó en el Canal Caribe que este tipo de falla ha ocurrido DOS veces, aunque NO sucede con frecuencia.
El director de Electricidad del Ministerio de Energía y Minas, Lázaro Guerra, destacó que la operación para recuperar el Sistema Eléctrico Nacional, SEN, es dirigida desde el Despacho Nacional de Carga.
Comentó que se realiza en coordinación directa con los despachos provinciales, las termoeléctricas, los emplazamientos de generación distribuida y las centrales móviles que aportan energía, para lograr la reconexión en el menor tiempo posible.
Guerra dijo que el protocolo para recuperar el SEN requiere de acciones concretas de muchos sistemas de control para evitar retroceso, lo que permitirá llegar a una mayor cantidad de máquinas y lograr un impacto en el servicio.