Ginebra, Suiza.-  Cuba defendió la necesidad de un nuevo orden económico internacional en el que se eliminen los monopolios tecnológicos y del conocimiento, durante la comisión de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo de las Naciones Unidas que sesiona este miércoles en Ginebra.
En la cita, la jefa de Asuntos Económicos de la Dirección de Multilaterales de la Cancillería cubana, María del Carmen Herrera Caseiro, se refirió a los grandes desafíos que enfrentan los países del Sur al no disponer de los recursos suficientes para impulsar la implementación de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenibles.

Tras considerar que los enfoques innovadores no son suficientes para impulsar la Agenda, llamó al establecimiento de un nuevo orden económico internacional que implique la eliminación de los monopolios tecnológicos y del conocimiento.

La diplomática cubana defendió además la construcción de una nueva arquitectura financiera internacional y sostuvo que los países desarrollados deben cumplir con sus compromisos en materia de asistencia oficial para el desarrollo.

Por otro lado, Herrera Caseiro destacó la importancia de la inversión en sectores claves, incluida la inversión extranjera directa en los países en desarrollo y la necesidad de promover la cooperación internacional.

En referencia a Cuba, subrayó los avances  en el ámbito de la ciencia, la tecnología y la innovación, así como los positivos resultados en esferas como la biotecnología, la agricultura y la salud.

La nación caribeña ha conseguido esos logros a pesar de los daños provocados por el bloqueo económico impuesto por los Estados Unidos hace más de 50 años, agregó.

Tomado de Prensa Latina