La Habana, Cuba. – Cuando aun no supera el negativo impacto de la pandemia, la economía mundial tiene otro reto con el conflicto entre Rusia y Ucrania.
Poco después del inicio de las acciones militares el precio del petróleo y el gas se disparó, superando el primero la barrera de los 110 dólares por barril.
Otro efecto se registra en los precios de materias primas esenciales como son el trigo, el aceite comestible, la soya y los fertilizantes que mantienen tendencias al alza, mientras metales como aluminio, níquel, hierro y otros considerados estratégicos también marcan una trepada de precios, situación que tendrá a futuro inmediato un negativo impacto, provocado en gran medida por las sanciones económicas impuestas por Occidente a Rusia en un intento de ahogar su economía.
Por su carácter globalizado, este traspié de la economía mundial llegará a todos los países en mayor o menor medida en las próximas semanas.
Cuba ante el nuevo escenario económico
Con una economía abierta y asediada por el bloqueo estadounidense, Cuba debe enfrentar las complejidades del nuevo escenario económico del mundo por el conflicto entre Rusia y Ucrania.
Un primer impactó está en el corte temporal del arribo de turistas rusos como consecuencia de las medidas contra Moscú aplicadas por Occidente, mientras la subida de precios en alimentos y materias primas esenciales es un nuevo escollo, al que se suman los altos fletes de las navieras.
Si bien el conflicto en Europa eleva los precios del níquel, uno de nuestros principales renglones de exportación, esto no basta para asumir la subida de precios de los combustibles y los alimentos, de ahí que hoy más que nunca es necesario para Cuba elevar la eficiencia de las empresas, reforzar el ahorro y buscar alternativas nacionales de materias primas. algo clave para enfrentar este complejo escenario.