La Habana, Cuba. – La alegría del reencuentro con los compañeros de aula; alguna carita asombrada de los más pequeñines que van por primera vez a la escuela, otros orgullosos de vestir ya el uniforme de la secundaria o del pre-universitario.
Una mañana sin dudas llena de expectativas para el inicio de un camino que va de regreso a las aulas para comenzar el curso escolar 2024-2025 en la educación general.
A pesar de las tensiones económicas que enfrentamos, todo el país se encuentra en condiciones para iniciar el nuevo período lectivo, luego de un extraordinario despliegue para completar los aseguramientos de los recursos básicos en cada uno de los niveles de enseñanza, afirmó Naima Trujillo, ministra de Educación.
Más de un millón 600 mil estudiantes estarán en los más de mil centros docentes expresión del acceso a la educación gratuita y universal que garantiza la Revolución desde hace más de seis décadas.
Continuar la senda del saber
Como faro que guía el proceso docente estará el Tercer Perfeccionamiento del sistema nacional de enseñanza, que tiene entre sus paradigmas, más allá de la necesaria actualización del currículo obligatorio, propiciar que cada centro escolar se parezca más a su entorno y a las necesidades de sus alumnos para lograr esa formación integral a la cual se aspira.
Para alcanzarlo son muchos los desafíos, en particular contar con ese maestro competente para guiar un proceso educativo de la más alta calidad. Y entre tantos retos importante será que la diferencia no esté en la mochila o los tenis, sino entre el mejor alumno y aquel que tiene más dificultades, al cual habrá que acompañar de manera especial para que cuando se acerquen de nuevo las vacaciones de verano todos hayan vencido los objetivos fundamentales del grado y todos unidos den otro paso más en el camino del saber.