El lenguaje

15 junio, 2018 Educación formal en la sociedad

A las innumerables batallas que se acometen en estos tiempos se suma una igualmente necesaria e inaplazable. Se trata de los esfuerzos porque permanezcan y se desarrollen los valores positivos de la conducta social.

6 junio, 2018 La vulgaridad no puede ganarnos la batalla

La maestra de la enseñanza secundaria, Carmen Godoy Ruiz, con 15 años de experiencia docente, dice a la Revista Semanal que fomentar sistemáticamente los valores patrios, la disciplina, urbanidad y el comportamiento correcto, educado y coherente, constituyen prioridad en nuestras aulas y en todo el entorno educacional de la nación.

24 septiembre, 2017 Errores huracanados

El huracán Irma sacó de su silencio en Arroyo Arenas a la oyente capitalina Ana María Robaina, quien se refiere a la confusión de algunos comunicadores acerca de algunos vocablos

13 agosto, 2017 Diccionario para los parónimos

Atendemos hoy a la sugerencia de Lidia Gómez, del municipio habanero de Diez de Octubre, quien se preocupa por la frecuente confusión entre parónimos, esos vocablos cuya elevada semejanza fonética los equivoca.

6 agosto, 2017 Ir por lana hasta Madrid

Pregunta la habanera Eileen Leiva cuál es la forma correcta: Con relación a Pedro, en relación con Pedro o en relación a Pedro.

16 julio, 2017 En vista del despelote

El uso de las estructuras gramaticales atiende por un lado a las reglas académicas y por otro a la tradición de un país o zona geográfica.

12 junio, 2017 Cernir, un verbo para conjugar

Cernir es sinónimo de cerner, cribar, colar, tamizar… y se conjuga como discernir. Así que puede usted afirmar: Yo cierno la harina, tú ciernes el cemento, él cierne la arena; yo cerniré, tú cerniste, él cernió.

4 junio, 2017 ¿Y qué tú quieres que te den?

Desde el municipio capitalino de Diez de Octubre, indaga Camila Arce por qué debe decirse DENME, DENLE, DENSE…

12 mayo, 2017 Feminismo más allá de las formas idiomáticas

Así, propone que se hable de los niños y las niñas, los alumnos y las alumnas, los campesinos y las campesinas, los científicos y las científicas; o comprenderlos a todos, hembras y varones, en conceptos menos discriminatorios, por ejemplo: el alumnado, el campesinado, la infancia…

24 abril, 2017 Palabras cruzadas

“Farra” es –según el diccionario- toda diversión bulliciosa, y “parranda” es –de acuerdo con el mismo texto- una fiesta, un jolgorio.

12 abril, 2017 Aquí ya nadie dice aquí

No obstante, cada comunicador debe saber que recurrir a conexiones gastadas por el uso es la vía más segura para no ser tomado en cuenta. Diálogo enriquecedor, recreación sana, firme compromiso, merecido descanso, sensible pérdida, son frases que, si antaño resultaron ocurrentes, hoy son ampulosas y aburridas.

5 abril, 2017 Siglas como palabras

Una definición lo más exacta posible del vocablo acrónimo solicita el profesor Rodolfo Hernández Formoso, y puestos a complacerlo consultamos varios diccionarios para ofrecer una adecuada explicación.

22 marzo, 2017 Aunque se lo enciendan ante los ojos

Sobre las puertas de los estudios de radio y de televisión de Cuba, en el dintel, puede leerse una advertencia lumínica para detener a los intrusos: EN EL AIRE.

6 marzo, 2017 Cuando se cambia el acento

Hablantes hay que, además de cambiar la acentuación de los verbos de la primera persona del plural del presente del subjuntivo

20 febrero, 2017 Una cuestión de días

Y el perrito narigudo le responde: Cierto, Charly, pero los otros días no… Y he ahí un ejemplo del uso correcto de la frase “los otros días”, tan frecuentemente utilizada y tan mal empleada.

14 febrero, 2017 Ni contigo ni sin ti

En el caso del plural, no existen vocablos especiales para la primera persona, y se dirá: “El que va con Cuba va con nosotros”.

6 febrero, 2017 La palabra recreada

Esos vocablos revelan la inventiva de los hablantes al nombrar lo novedoso, aunque no sea siempre afortunada la elección de la palabra.

29 enero, 2017 ¿Cuándo, dónde y por qué?

Con esa estrofa, Iriarte quería ilustrar cuándo se acentúan algunos pronombres y adverbios: que, quien, cual, cuando, donde, como…

16 enero, 2017 El plural de la L

No se dirá que los esclavos se cansaron de ser servil, sino serviles, ni que las consecuencias son fatal, sino fatales.