El lenguaje

3 abril, 2022 Palabras que tienen todas las vocales

Con más de 600 millones de hablantes en el orbe, el español es un idioma muy rico. Según la Real Academia tiene más de 93 mil palabras. Muchas de ellas cuentan con todas las vocales.

8 marzo, 2022 Buenas noches, mi amor; buenas noches, vida mía

Siempre recuerdo la letra de este amoroso bolero cuando cerca de mí alguien dice: “Buen día, Buena tarde, o Buena noche” y, para ser o parecer novedoso e inteligente, expresa el saludo en singular, aunque en español, desde el inicio de los tiempos, se saluda en plural

16 febrero, 2022 El acento saltarín

La tarea de la Academia es mantener la unidad del idioma entre millones de hablantes, para que nos sigamos entendiendo a pesar de todo

1 diciembre, 2021 Mayúscula y minúscula para ómicron

Por el peligro que representa para la salud colectiva, la nueva variante del patógeno es atendida con mayúscula atención por gobiernos, investigadores, médicos y por la población en general, aunque apegados a la gramática española el nombre de ómicron debe escribirse con minúscula

13 septiembre, 2020 Las palabras en su salsa

Muchas de las palabras que hoy usamos tienen un origen remoto en el tiempo

16 marzo, 2019 El Spanglish que viene

A pesar de su dominio de la lengua inglesa, -en la que escribió artículos y pronunció discursos, de la cual tradujo al español y en la que vivió activamente durante su permanencia en Estados Unidos-, la obra de José Martí no es un muestrario de anglicismos.

14 diciembre, 2018 Las palabras nacen y se desarrollan

Varios colegas se inquietan por el uso del nuevo vocablo informatista, referido a la persona que concibe, redacta y transmite una información de interés público

7 diciembre, 2018 A cocinar sin Paquita

Numerosos verbos irregulares, como mover, poder, rodar, contar, soler, colar, volver, colgar, dormir, volcar, acordar, morder, mostrar, absolver… que presentan una o en el radical, cambian esa vocal por el diptongo ue en varios casos de la conjugación.

30 noviembre, 2018 La cotidianidad de lo cotidiano

A la habanera Gloria Diezcabezas le interesa saber por qué el término cotidianeidad, que ella ha escuchado en los medios audiovisuales, no figura en los diccionarios, y en cambio sí se halla la palabra cotidianidad

16 noviembre, 2018 No es lo mismo ni se escribe igual

De las diferencias entre queratina, creatina y creatinina nos alerta el profesor Rodolfo Hernández Formoso, quien explica que la queratina es una proteína rica en azufre y constituye la parte fundamental de las capas más externas de la epidermis y de tejidos como nuestras uñas y pelo, más las plumas, pezuñas o los cuernos de animales

11 noviembre, 2018 Acceder o adquirir

Ser accesible es tener acceso, y acceder significa consentir en la solicitud de otro, aceptar la opinión ajena, y también penetrar en un lugar.

17 octubre, 2018 Lo cotidiano ocurre a diario

Al hacer referencia a un grupo de música campesina, en un espacio radial se decía que esa agrupación se escucha cotidianamente en el programa de televisión Palma y Cañas

14 octubre, 2018 Para crear palabras se necesita…

El escrupuloso colega Raúl Menchaca, quien comprende la importancia de los signos de puntuación precisos y los vocablos exactos, se inquieta al oír las palabras constituyentista, (con que alguien sustituye al más accesible constituyente), abuelidad, (que imita el modelo de maternidad, paternidad, fraternidad) y frenetismo, que oyó en la narración de un juego de fútbol en lugar de Frenesí.

14 octubre, 2018 Un libro: el amor, la aventura, el misterio

La novela Todo era azul, de Teresita Gómez Vallejo, y publicada por la pinareña Ediciones Loynaz, es una historia de intrigas que se tejen a partir del descubrimiento de una veta de oro en los campos de Pinar del Río.

30 septiembre, 2018 Una carta voy a escribir…

Pide Amaury Rodríguez Marrero, de Encrucijada, en Villa Clara, que le ofrezcamos algunas indicaciones sobre la escritura de cartas.

14 septiembre, 2018 El habla popular: un arca de antigüedades

Tengo que ver al dotór, porque me duele muchísimo el celébro, le oí decir alguna vez a un guajiro. Para mala suerte nuestra, andaba por las inmediaciones un purista, un academicista

2 septiembre, 2018 El libro más difícil de leer

Han pasado más de 500 años y se puede decir, sin temor a equivocación, que el manuscrito Voynich es el libro más difícil de leer del mundo.

9 julio, 2018 Algo del idioma Español

Las expresiones a no ser que y al no ser, pese a su similitud gráfica, encierran significados diferentes y por ello no es correcto confundirlas, ni emplearlas indistintamente

6 julio, 2018 Pita, pita y repita

Muy atinada la observación del profesor Joaquín Seng cuando, provisto de argumentos, comenta el abuso de pleonasmos en el habla cotidiana.