El contingente de trabajadores del sector eléctrico de Ciego de Ávila llegó a Artemisa para contribuir a la recuperación de la infraestructura de esa provincia fuertemente dañada por el huracán Rafael.
El contingente de trabajadores del sector eléctrico de Ciego de Ávila llegó a Artemisa para contribuir a la recuperación de la infraestructura de esa provincia fuertemente dañada por el huracán Rafael.
El cumplimiento de las misiones emitidas por el mando superior de las Fuerzas Armadas Revolucionarias y del presidente del Consejo de Defensa Provincial forma parte de la tareas para retornar a la normalidad con la acción de soldados y oficiales.
Ante la amenaza que representa la Tormenta Tropical Rafael, en todo el país se adoptan medidas para preservar vidas y disminuir las posibles perdidas materiales
La UNE pronostica para este lunes una afectación de 1366 mega/watts en este horario, con mayor incidencia en la zona centro oriental del país
La UNE pronostica para el horario de máxima demanda una afectación en el país de 1375 MW en ese momento, con mayor incidencia en la zona centro oriental
La salida del SEN de 9 unidades generadoras en las termoeléctricas y 72 centrales de generación distribuida por falta de combustible, complica el escenario electroenergético de Cuba hoy
La salida de 8 unidades termoeléctricas del SEN y una baja disponibilidad de combustible para los emplazamientos de generación distribuida marcan este jueves un complejo escenario electroenergético, con muy elevado déficit de generación
La salida por averías y mantenimientos de varias termoeléctricas y la baja disponibilidad de combustible en centrales de la generación distribuida, elevan el déficit de generación eléctrica en Cuba
La salida del SEN de la central termoeléctrica Lidio Ramón Pérez (Felton) por mantenimiento, complica el déficit en la generación de eleçtricidad con una afectación de 1318 mega/watts en el horario de máxima demanda
La UNE estima para la hora pico una disponibilidad de 2060 MW y una demanda máxima de 3050 MW, para un déficit de 990 MW, por lo que de mantenerse las condiciones previstas se pronostica una afectación de 1060 MW en este horario
Este 3 de noviembre Cuba termina el horario de verano y regresa al normal, para lo cual a la una de la madrugada se atrasaran una hora los relojes para nuevamente coincidir con los países del hemisferio Norte
La UNE estima para la hora pico una disponibilidad de 2220 MW y una demanda máxima de 3000 MW, para un déficit de 800 MW, por lo que de mantenerse las condiciones previstas se pronostica una afectación de 870 MW en este horario
En las últimas horas circula en redes sociales la noticia falsa sobre una disminución en la frecuencia de viajes en las rutas de ómnibus urbanos en La Habana
La provincia de Matanzas reportó este martes 45 circuitos energizados con cerca de 160 mil clientes que reciben la energía, mientras en la entrega de electricidad se contabilizan más de 94 mega/watts, lo que representa poco más del 50 por ciento del total que se demanda
La Central Termoeléctrica (CTE) Antonio Guiteras, mayor y más eficiente bloque unitario en Cuba, sincronizó hoy poco después de las 2 pm y encara procedimientos de alta complejidad técnica.
La UNE estima para la hora pico una disponibilidad de 1692 MW y una demanda máxima de 3300 MW, para un déficit de 1608 MW, por lo que de mantenerse las condiciones previstas se pronostica una afectación de 1678 MW en este horario
La UNE estima para la hora pico una disponibilidad de 2005 MW y una demanda máxima de 3380 MW, para un déficit de 1375 MW, por lo que de mantenerse las condiciones previstas se pronostica una afectación de 1445 MW en este horario
Profesores y estudiantes de la carrera de Licenciatura en Informática de la Universidad José Martí de Sancti Spíritus, impulsan el proyecto Didáctica del QR para capacitar a personas de comunidades rurales y urbanas en el uso de plataformas de pago electrónicas.
La UNE estima para la hora pico una disponibilidad de 2060 MW y una demanda máxima de 3360 MW, para un déficit de 1300 MW, por lo que de mantenerse las condiciones previstas se pronostica una afectación de 1370 MW en este horario
Expositores de más de cincuenta naciones confirmaron su asistencia a la Feria Internacional de La Habana FIHAV 2024, que se desarrollará del 4 al 9 de noviembre venidero en ExpoCuba