Se trata de una respuesta humana a la naturaleza para cuidar sus beneficios por la salud de todos y para que el manglar del occidente cubano permanezca vivo muchos más años después del 2016.
Se trata de una respuesta humana a la naturaleza para cuidar sus beneficios por la salud de todos y para que el manglar del occidente cubano permanezca vivo muchos más años después del 2016.
Gracias a la Revolución cambió el destino de la Ciénaga de Zapata, valoró González, a propósito del desarrollo socioeconómico alcanzado por el humedal.
A Fernando le gusta mucho “caminar, compartir, aprender” en esos mal llamados barrios marginales, donde para él “está la expresión más popular del cubano y la verdadera temperatura de nuestra realidad”.
Desde el puerto de La Habana puede verse, con su mano extendida bendiciendo las entradas y salidas en la bahía. Ahí está hace 58 años, cuando la escultora Jilma Madera decidió emplazarlo en la colina de La Cabaña, el 24 de diciembre de 1958.
Los Caminos del Café, proyecto internacional encaminado al realce de ese patrimonio del oriente de Cuba, amplía sus horizontes con el comienzo de labores arqueológicas en las ruinas de la hacienda Santa Paulina.
La Empresa de Telecomunicaciones de Cuba (ETECSA) puso hoy en vigor rebajas en su servicio de navegación por internet.
El grupo Iberostar Hotels y Resorts asumirá en enero la gestión del hotel Riviera, ubicado frente al Malecón habanero y que ostenta la condición de Monumento Nacional por sus valores como exponente notable de la arquitectura racionalista del Movimiento Moderno en Cuba.
La Comisión Provincial de Seguridad Vial de La Habana, informa a la población y en particular a los conductores de vehículos automotor, tracción animal, bicitaxis y otros usuarios de la vía en la capital, que con motivo de la peregrinación y misas en el Santuario del Rincón, ubicado en el municipio de Boyeros, los días 16 y 17 de diciembre
Una importante donación de recursos recibió la Estación de Investigaciones Forestales de Paso de Cuba, como parte de un Proyecto para el desarrollo de la actividad silvícola y maderera en Baracoa.
La coordinadora residente en Cuba del Sistema de las Naciones Unidas, Myrta Kaulard, destacó la estrecha coordinación entre las instituciones de la isla ante situaciones de desastres naturales.
El 2 de junio de 1987, el General de Ejército Raúl Castro Ruz creó el Plan Turquino, un programa de la Revolución que en la occidental provincia de Pinar del Río, como en el resto del país, proporciona bienestar a las familias del lomerío a niveles insospechados.
En noviembre, el sistema de abasto de agua a la población al este de La Habana, conocida como la cuenca La Coca-La Zarza-Bacuranao redujo ligeramente su almacenamiento hasta el 51 por ciento de llenado de la capacidad útil.
Tras ser rehabilitadas por fuerzas del Ministerio de Turismo, MINTUR, una imagen remozada exhiben hoy las instalaciones turísticas de Baracoa, luego de los devastadores daños provocados por el huracán Mathew en octubre pasado.
Es inaceptable que 70 millones de niños y niñas vivan en situación de pobreza en la zona, afirmó María Cristina Perceval, directora regional del Fondo de Naciones Unidas, UNICEF, para América Latina y el Caribe.
El Investigador auxiliar y Especialista del Instituto de Investigaciones en Fruticultura Tropical, Claro Benito Moya informó a Radio Reloj que es importante sensibilizar a la población con respecto a la sustracción de frutas de los campos, el cual constituye un problema en toda Cuba.
Dentro del abarcador proceso recuperativo en el oriente cubano tras el paso del huracán Matthew, uno de los ámbitos en que más se avanza es el acceso y seguridad vial, con la restauración de más de un centenar de kilómetros de carreteras afectadas.
Los planes para la rehabilitación integral del territorio matancero, que incluyen convertir la céntrica Calle de Medio en paseo peatonal comercial, suscitan interés en sus habitantes, quienes opinan a favor de la preservación del patrimonio y el desarrollo económico sostenible.
En plena faena encontrará este 14 de diciembre al Centro de Estudios sobre la Juventud, en La Habana, cuando esa institución de las Ciencias Sociales cumpla 45 años de vida útil y quehacer para las nuevas generaciones de cubanos.
Por eso, la Cuba de hoy también está en escena y por eso Luis Alberto la dedicó a todos los cubanos donde quiera que se encuentren.