Al cierre del 26 de julio se acumulan en el país 39 244 221 de dosis administradas con las vacunas cubanas SOBERANA 02, SOBERANA Plus y ABDALA
Al cierre del 26 de julio se acumulan en el país 39 244 221 de dosis administradas con las vacunas cubanas SOBERANA 02, SOBERANA Plus y ABDALA
Las altas temperaturas y humedad propias del verano incrementan la presencia del mosquito Aedes Aegypti causante de arbovirosis, razón para extremar las medidas de prevención en la provincia de Matanzas
El fármaco citrato de potasio y ácido cítrico de Cuba constituye hoy una alternativa contra la LITIASIS RENAL, un padecimiento causado por la presencia de cálculos en el interior de los riñones o de las vías urinarias
Ante la amenaza epidemiológica que representa la viruela del mono, el sistema nacional de Salud estableció acciones dirigidas a prevenir y enfrentar el riesgo de propagación de esa zoonosis, que aún no notifica contagios en Cuba
El Centro de Peritaje y Pruebas del Ministerio de Salud de Belarús aprobó este miércoles el uso de la vacuna cubana antiCovid-19 Soberana Plus, lo que convierte a ese país en el primero en Europa en registrar el fármaco
El municipio de Sancti Spíritus implementa hoy acciones intensivas para contrarrestar el índice de infestación del mosquito Aedes aegypti, el cual se encuentra por encima de la media del país, reportándose más de mil casos de febriles en la última semana
El doctor Eduardo Martínez Díaz, presidente de BioCubaFarma informó este domingo que un antígeno contra la variante Ómicron del SARS-COV-DOS se encuentra listo para ser formulado en un candidato vacunal, e iniciar los correspondientes ensayos preclínicos y clínicos.
La industria biofarmacéutica cubana trabaja en el desarrollo de proyectos de vacunas, medios de diagnóstico y medicamentos dirigidos a combatir el dengue, informó el doctor Eduardo Martínez Díaz, presidente del Grupo Empresarial de las Industrias Biotecnológica y Farmacéutica, BioCubaFarma
Luego de intensos debates científicos este sábado concluyen en Camagüey la 1era. Jornada Territorial de Neurología y Neurocirugía Pediátricas, la Provincial de Pediatría y el XXVII Fórum de Ciencia y Técnica
El complejo escenario epidemiológico que presenta Las Tunas, causado por la infestación del mosquito Aedes Aegypti, ha movilizado a las autoridades sanitarias de esa provincia para enfrentar el dengue
Al cierre del 19 de julio se acumulan en el país 39 059 403 dosis administradas con las vacunas cubanas SOBERANA 02, SOBERANA Plus y ABDALA
Trabajadores del Sistema Integrado de Urgencias Médicas (SIUM), en Camagüey, celebraron hoy el aniversario 25 de la creación de las bases regionalizadas ese servicio en el país
Ante el alza de las arbovirosis en la provincia de Camagüey, directivos de Salud Pública insisten en la importancia del apoyo comunitario para contribuir a la eliminación de los focos del mosquito Aedes Aegipty, agente transmisor del dengue, el zika y la chikungunya
Las autoridades sanitarias de Pinar del Río, siguiendo la alerta emitida por el gobierno cubano respecto a la proliferación del dengue, decidieron llamar a la población para intensificar la lucha contra el mosquito Aedes Aegyti, debido a su presencia en muchos hogares
Autoridades sanitarias, con el apoyo de otros sectores en Camagüey, aplican un conjunto de medidas destinadas al control del dengue y a la eliminación del mosquito Aedes aegipty, su agente transmisor, ante el incremento de las arbovirosis en toda la región
Las demarcaciones chinas de Anhui, Gansu y Zhuang de Guangxi tienen hoy en confinamiento a localidades con un creciente número de pacientes de Covid-19, cuyos rebrotes en el país los provocan la variante ómicron del coronavirus SARS CoV-2
El país transita por un mejor escenario epidemiológico asociado al control de la COVID-19, pero existe un ligero incremento de diagnosticados, informó el Ministro de Salud Pública, José Angel Portal
El ministro de Salud, José Angel Portal Miranda, informó este miércoles a través de Facebook, que estudios de secuenciación de las cepas circulantes en nuestro país revelan que el aumento de los casos de la última semana se relaciona con la subvariante BA5 de la variante Ómicron.
Prevenir salva… Es esa una máxima que ha definido las acciones de enfrentamiento a la COVID-19 en Cuba por más de dos años, y que no puede ser ignorada hoy, cuando el país transita por un mejor escenario epidemiológico asociado al control del virus, pero en el cual las personas continúan enfermando
Por indicaciones del país efectúan en Las Tunas las llamadas acciones de refuerzo que no son intensivas, las cuales se encaminan fundamentalmente a eliminar riesgos de proliferación del mosquito Aedes Aegypti.