El cáncer de pulmón constituye en Pinar del Río la primera causa de muerte en hombres y la segunda en mujeres; de ahí que se consolide la detección oportuna y la atención a los pacientes
El cáncer de pulmón constituye en Pinar del Río la primera causa de muerte en hombres y la segunda en mujeres; de ahí que se consolide la detección oportuna y la atención a los pacientes
Cuba agradeció la donación de 125 mil dosis de la vacuna pentavalente Easyfive-TT por la empresa india Panacea Biotec para el programa de inmunización infantil de la Isla
Profesores, especialistas e investigadores, las Universidades de Ciencias Médicas de La Habana y Camagüey, así como el Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso, recibieron la Orden Carlos Juan Finlay por enaltecer y contribuir al desarrollo de la ciencia en Cuba
De la ciencia cubana siempre vienen buenas noticias destacó el Primer Secretario del Partido y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel, al compartir en Twitter la información publicada por el Centro de InmunoEnsayo acerca de la presentación del primer prototipo de glucómetro diseñado y producido en Cuba
La alianza entre la atención primaria y secundaria de salud, forma parte esencial de la estrategia que desarrolla el Hospital gíneco-obstétrico Mariana Grajales, de Villa Clara, a fin de reducir los índices de mortalidad infantil
El Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí ejecuta 59 proyectos, de ellos 13 son financiados como resultado de la colaboración internacional, informó a Radio Reloj la directora general del IPK, Yanaris López
El Ministerio de Salud Pública informa a la población que, en el transcurso de este mes enero, en el Hospital Ginecobstétrico Diez de Octubre, de la provincia de La Habana, lamentablemente han fallecido ocho recién nacidos con bajo peso al nacer y prematuridad
El proyecto investigativo Terapia natural con el producto homeopático Giardinum 30CH en adultos con síndrome urticariano por giardias, mereció, uno de los premios provinciales de la Academia de Ciencias y de la Innovación Tecnológica en Ciego de Ávila
El doctor José Angel Portal Miranda, ministro de Salud Pública, en un comunicado por el Día de la Ciencia Cubana, expresó: Gracias por, con inteligencia y compromiso, sortear tantos obstáculos y, desde los más diversos escenarios del país, convertir su trabajo también en una apuesta por la vida
Los preparativos para la aplicación de la tercera dosis de refuerzo anticovid-19 avanzan en Sancti Espíritus, informó hoy Dyanelys Vázquez, responsable de vacunación en la Unidad de Higiene y Epidemiología del territorio
El Premio Especial del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA) al trabajo de Mayor Relevancia Científica del año fue para el título Reposicionamiento del anticuerpo monoclonal humanizado cubano Nimotuzumab en el tratamiento de pacientes con Covid-19, ejecutado por Centro de Inmunología Molecular
El perfeccionamiento de la selección y preparación de los directivos y sus reservas como principales conductores de cada proceso sobresale entre las proyecciones que este año guían el trabajo de la Salud Pública en Camagüey
Hace más de 20 años que Alfredo Cadalso González se desempeña como nefrólogo en el Hospital Joaquín Paneca Consuegra, del municipio espirituano de Yaguajay, donde lucha cada día por ganarle la batalla a las patologías renales
El Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente de Cuba (CITMA) otorgó sus Premios Especiales a los proyectos de mayor relevancia en las categorías de ciencia, medio ambiente, integración, e impacto económico y social
Con una ceremonia de reconocimiento a trabajadores y personal médico y enfermería, se celebró el aniversario 60 de la fundación del Hospital Militar Doctor Joaquín Castillo Duany, de Santiago de Cuba
La actividad científica en los centros pertenecientes al Grupo Empresarial BioCubaFarma mantuvo, durante el pasado año, el impresionante ritmo que alcanzó en el enfrentamiento a la pandemia de la COVID-19
El pasado año en el país, como parte del Programa de Reproducción Asistida, se evaluaron, por primera vez, 15 mil 679 parejas, todas por infertilidad, informa en su sitio web el MINSAP
El VII Taller de Enfermedades Raras Pediátricas será celebrado en Cuba del 25 al 28 de febrero con el objetivo de conocer los avances alcanzados hasta hoy en el manejo de esas dolencias
El primer ministro Manuel Marrero calificó hoy como el primer frente de batalla por la salud en Cuba la labor de los médicos y enfermeras de la familia, importante programa surgido hace 39 años
Tras casi dos años de enfrentamiento a la Covid-19, en 2022 el Sistema Nacional de Salud se enfrascó en mantener el control de la pandemia en Cuba, la recuperación de las actividades sanitarias y en mejorar los indicadores de programas priorizados