La unidad médica bajo tierra en tiempo de guerra en la región occidental está habilitada con salón de curaciones, laboratorio clínico, banco de sangre, salón quirúrgico, postoperatorio, estomatología y esterilización, entre otros.
La unidad médica bajo tierra en tiempo de guerra en la región occidental está habilitada con salón de curaciones, laboratorio clínico, banco de sangre, salón quirúrgico, postoperatorio, estomatología y esterilización, entre otros.
Por primera vez en la provincia de Sancti Spíritus se efectuaron dos intervenciones quirúrgicas mediante el empleo de la nefrolitotomía percutánea, una técnica que permite la extracción de los cálculos renales superiores a dos centímetros, a través de una pequeña incisión.
El especialista señaló que en la nación existen 51 unidades asistenciales nefrológicas, las cuales están concebidas para atender a pacientes de cualquier edad.
El sistema sanitario de Cuba posee 100 departamentos de Anatomía Patológica que cubren todas las provincias y el municipio especial de Isla de la Juventud, más de 400 especialistas y un centenar en formación, dijo Israel Borrajero, jefe del Centro Nacional de Referencia de Anatomía Patológica.
La consolidación de la cultura preventiva contra enfermedades, riegos y accidentes laborales, son premisas promovidas en Cienfuegos durante la Jornada Por la Seguridad y Salud del Trabajo, que acontece en el mes de noviembre.
Toda Cuba se sumará a la jornada educativa global contra el VIH-SIDA el próximo 1 de diciembre con un amplio programa de actividades centrado en la prevención
Cuba se sumará a la jornada educativa global contra el VIH/Sida el próximo primero de diciembre con un amplio programa de actividades centrado en la prevención.
Por primera vez se dan cita en La Habana, desde este miércoles y hasta el próximo sábado, cirujanos cubanos y estadounidenses para intercambiar sobre diversos temas, entre ellos la acreditación de servicios médicos internacionales que ofrece Cuba.
La Higiene y la Epidemiología son esenciales para combatir la pobreza, promover la salud y educación, lograr ciudades inclusivas y seguras, y reducir las desigualdades entre países
Desde este martes y hasta el viernes, con el lema La Epidemiología puente de cooperación para Las Américas, se efectúa en el Palacio de Convenciones, en La Habana, el VII Congreso Nacional de Higiene y Epidemiología.
Cuando el desastre provocado en Centroamérica y el Caribe por los huracanes George y Mitch, Cuba envió brigadas médicas a las naciones afectadas para ayudar a la población.
La provincia de Ciego de Ávila reduce la tasa de mortalidad infantil, actualmente con un índice de 4,3 por cada mil nacidos vivos.
Este lunes es el Día Mundial de la Diabetes, que padecen más de 400 millones de personas adultas en el orbe y se espera que para 2040 ascienda a más de 640 millones.
A pesar de que esa enfermedad constituye aún la principal causa de muerte a nivel mundial, el país antillano utiliza hoy en los servicios oncológicos varios productos cubanos con validación en naciones de Asia, Europa y América.
Con la realización de caminatas y festivales educativos a nivel nacional, Cuba celebrará este lunes el Día Mundial de la Diabetes.
Más de 90 ensayos clínicos se realizan en el país para el tratamiento de enfermedades como el cáncer, las cardiovasculares, neurológicas y dermatológicas, informó a Radio Reloj el director del Centro Nacional Coordinador de Ensayos Clínicos, CENCEC, doctor Alberto Hernández.
Los ensayos clínicos son indispensables para la sostenibilidad de los sistemas nacionales de salud, afirmó este jueves el representante de la Organización Panamericana de la Salud, y la Organización Mundial de la Salud, en Cuba, Cristian Morales
En agradable jornada devino la visita del grupo del Proyecto Médico de Wisconsin, de Estados Unidos, al centro de rehabilitación Jardín de Sueños, en la ciudad de Camagüey, donde compartieron con niños de diferentes edades que allí acuden.
Las experiencias de cirujanos de más de 20 naciones son expuestas en el XIII Congreso Cubano de Cirugía profesor Eugenio Selman Housein Abdo in Memorian, que concluye este jueves en el Palacio de Convenciones, en La Habana.
La Ciénaga de Zapata, municipio más extenso y menos poblado de Cuba, será sede de la IV Jornada Científica Nacional de Genética Humana y Médica, del 16 al 18 próximos, con la participación de especialistas de la isla y los Estados Unidos.