El texto de Morales Ojeda subraya que el Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía sobresale en la asistencia médica, docencia, investigaciones y desarrollo de recursos humanos altamente especializados.
El texto de Morales Ojeda subraya que el Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía sobresale en la asistencia médica, docencia, investigaciones y desarrollo de recursos humanos altamente especializados.
Prestigiosos investigadores y figuras emblemáticas de la ciencia y la técnica de todo el país e invitados foráneos se actualizan con los resultados más novedosos a nivel nacional e internacional en la Convención Calixto 2017, que concluye hoy en La Habana.
Especialistas de varias provincias del país participan en Ciego de Ávila en el Simposio de Artroscopia, que cuenta con la colaboración del prestigioso profesor suizo Edward Buess.
Con una continua formación de nuevas generaciones de profesionales de la salud, el Hospital Universitario General Calixto García, en La Habana, celebra este lunes su aniversario 121 con una Convención Internacional, que se extenderá hasta el miércoles.
El ministro de Salud de Sudáfrica, Aaron Motsoaledi, reconoció hoy en Pretoria el impacto del programa de cooperación con la nación cubana.
El ministro sudafricano de Salud, Aaron Motsoaledi, afirmó que su país cuenta con hospitales que hoy estarían sin médicos si no fuera por Cuba y reconoció el impacto del programa de cooperación con la isla.
Con unas cinco mil parejas asistidas en las consultas de planificación familiar y nacimientos logrados en las de Atención a la Pareja Infértil, se refuerza en la oriental provincia de Santiago de Cuba la labor para fomentar la fecundidad y la natalidad.
Como parte del proceso de informatización de la sociedad cubana, el sector de la Salud Pública en Ciego de Ávila impulsa el desarrollo tecnológico.
n el desarrollo de la Medicina Natural y Tradicional, en la provincia de Matanzas, se constatan mejoras en los principales indicadores del programa en la red de
Por la obra científica desplegada por más de 40 años y su quehacer en función del sistema sanitario, tres prestigiosos profesores recibieron el título de Investigadores de Mérito.
Morales Ojeda destacó que este año se le rinde homenaje y tributo al invicto Comandante en Jefe Fidel Castro, el hombre que guió cada una de las actividades científicas del país
La oriental provincia de Camagüey se convertirá este año en la cuarta de Cuba en realizar trasplantes renales con donantes vivos, relacionados de manera consanguínea o afectiva con los enfermos, luego de casi 40 años de éxitos pero con órganos de personas fallecidas.
El pasado 2016 fue un año con buenos resultados en varias áreas del sector de la Salud en Ciego de Ávila.
El año 2016 fue decisivo para el sector de la salud en la provincia de Sancti Spíritus, territorio donde primó una atención de mayor calidad, gracias a la obtención de nuevos equipos médicos y mobiliario clínico destinado a las asistencias primaria y secundaria.
Los integrantes del Contingente Internacional Henry Reeve que combatieron el ébola en África Occidental fueron distinguidos en La Habana con la medalla conmemorativa Aniversario 60 de las Fuerzas Armadas Revolucionarias, FAR.
En su libro Crónica de un mal amigo, el oncólogo y presidente de Uruguay Tabaré Vázquez califica al cáncer como un azote de la humanidad que llega sin que lo llamen.
Entre los logros de la Revolución priorizados por Fidel Castro Ruz, está el programa materno infantil, en el que el municipio de Palmira, en Cienfuegos, concluyó el año con una tasa de cero mortalidad por cada mil nacidos vivos.
El hospital provincial Manuel Ascunce de Camagüey arriba la próxima semana a su aniversario 55 con un amplio programa de inversiones, valorado en más de un millón de pesos.
Científicos de la empresa estadounidense Miromatrix Medical desarrollan hoy un nuevo método, que prevé resolver el rechazo a los trasplantes, reemplazando las células de órganos trasladados por las del propio receptor.
El 2016 fue una etapa provechosa para la medicina regenerativa en Ciego de Ávila, al extenderse la terapia de células madre a otras especialidades, desde la realización del primer proceder en diciembre del 2015.