El Ministerio de Salud Pública hizo un llamado a toda la población a incrementar las medidas higiénico-sanitarias para evitar brotes epidémicos, luego del paso del huracán Irma, que afectó a casi todo el norte de Cuba.
El Ministerio de Salud Pública hizo un llamado a toda la población a incrementar las medidas higiénico-sanitarias para evitar brotes epidémicos, luego del paso del huracán Irma, que afectó a casi todo el norte de Cuba.
A 72 horas del paso del huracán Irma por la capital cubana, el 98 por ciento de los hospitales de la ciudad ya cuenta con energía eléctrica, informó hoy el director de Salud en La Habana, Reynol García.
El Ministerio de Salud Pública, MINSAP, llama a toda la población a cumplir de forma estricta las medidas higiénico sanitarias para evitar brotes de enfermedades, como las transmitidas por el agua y los alimentos, luego del paso por Cuba del potente y destructor huracán Irma.
Hasta el 30 de septiembre proseguirá la Campaña de Vacunación contra la Influenza Estacional, que se desarrolla en toda Cuba, anunció el Ministerio de Salud Pública.
Con más de 400 camas, el moderno hospital provincial Comandante Faustino Pérez movilizó personal especializado y recursos en función de una rápida respuesta a emergencias en la Fase de Alarma en Matanzas.
Ante el huracán Irma ha sido prioridad para el Ministerio de Salud Pública garantizar el aseguramiento para que se brinden los servicios de asistencia médica en todo el país, y preserven los recursos materiales en las instituciones sanitarias.
Las autoridades de la salud pública de Santiago de Cuba potencian los eslabones de la asistencia sanitaria de su territorio ante el paso del huracán Irma por el oriente del país.
A 30 años de su fundación, el Centro de Inmunoensayo rindió homenaje hoy a su máximo gestor, el Comandante en Jefe Fidel Castro, y envió reconocimiento al presidente cubano Raúl Castro, en el acto central por su aniversario.
Hoy 7 de septiembre el capitalino Centro de Inmunoensayo arriba a 30 años de fundado por Fidel, siendo una institución con relevantes aportes a la salud.
Este martes falleció en La Habana el doctor Alberto Hernández Cañero, eminente cardiólogo y fundador del Instituto Nacional de Cardiología y Cirugía Cardiovascular, informó el Ministerio de Salud Pública.
El miembro del Buró Político y Ministro de Salud, Roberto Morales, recorrió en Cienfuegos nuevos servicios en centros asistenciales, en el contexto del aniversario 60 del alzamiento popular armado.
El 30 de septiembre del presente año concluirá la campaña de vacunación contra la Influenza Estacional, que se desarrolla desde el 28 de julio en toda Cuba.
Especialistas de la Brigada Médica Cubana en Bolivia y profesionales de ese país ofrecieron atenciones gratuitas en la Feria de Salud de Nueva Esperanza, que este domingo concluyó en el departamento de Pando.
El alcoholismo es un problema médico y social, pero también alimentario, pues el alcohólico poco a poco abandona sus hábitos de alimentación normal y su organismo paulatinamente se queda sin los nutrientes esenciales para una buena salud.
Los Museos de Farmacia, pertenecientes a la Dirección de Patrimonio Cultural de la Oficina del Historiador de la ciudad, convocan a la segunda edición del Taller Científico: El arte de curar en La Habana, historia y actualidad, que se desarrollará el 21 de septiembre.
El Programa de Becas Médicas establecido entre Guyana y Cuba celebró hoy la ceremonia de graduación de 38 nuevos galenos.
Especialistas cubanos participarán el próximo fin de semana en la Feria de Salud, que se efectuará en el municipio de Nueva Esperanza, perteneciente al departamento de Pando, en plena selva amazónica boliviana.
Una nueva sala para madres con niños, que requieren ingresos prolongados, ha sido dispuesta en el Hospital provincial Ginecobstétrico Universitario Mariana Grajales, de Santa Clara.
El medicamento Heberferon contra el cáncer de piel de tipo basocelular, muestra resultados muy alentadores en Camagüey, donde se aplica, en los Hospitales Oncológico, Manuel Ascunce y Amalia Simoni.
Del 4 al 7 de octubre próximo, especialistas de varios países se reunirán en el Palacio de Convenciones, en La Habana, para ponerse al día sobre la alergia, dolencia, que afecta a un gran porcentaje de adolescentes y adultos jóvenes en Cuba.