La Condecoración Aniversario 80 de la fundación del Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí (IPK) fue entregada este viernes, en La Habana, a un grupo de personalidades que han contribuido con el desarrollo de esa institución.
La Condecoración Aniversario 80 de la fundación del Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí (IPK) fue entregada este viernes, en La Habana, a un grupo de personalidades que han contribuido con el desarrollo de esa institución.
Un total de 430 personas, de ellas 32 sordo-ciegas, han sido beneficiadas con el programa cubano de implante coclear, que cumplió su aniversario veinte de fundado con resultados notables que lo confirman de referencia internacional.
Expertos del Ministerio de Salud Pública (Minsap) expondrán hoy sobre los resultados de Cuba en la lucha contra la poliomielitis y los 20 años de colaboración con la Organización Mundial de la Salud.
La jefa del Departamento de Infecciones de Transmisión Sexual del Ministerio de Salud Pública, María Isela Lanter, señaló hoy que Cuba trabaja para enfrentar la epidemia del Sida con ambiciosas metas para 2020 y 2030.
La inversión del Estado en salud es un elemento esencial en la capacidad de respuesta a las emergencias sanitarias, aseguró hoy el representante de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Enrique Pérez, durante las sesiones del IX Congreso Cubano de Microbiología.
Unos cien profesionales de la salud de Estados Unidos celebran en Matanzas las dos décadas de MEDICC, organización médica estadounidense sin fines de lucro por el fomento de colaboración entre comunidades médicas-salubristas de su país y Cuba.
Multiplicando esfuerzos por la salud de nuestro pueblo y el resto del mundo llegan hoy los trabajadores de la salud de Cuba al Día de la Medicina Latinoamericana.
Con la realización del pesquisaje neonatal auditivo, a partir del presente año, la provincia de Matanzas amplió la posibilidad de detectar de forma temprana afecciones en los infantes.
El VIH-SIDA es una epidemia que va cada año en ascenso en el mundo, de lo cual no está ajeno la provincia de Artemisa, dijo el doctor Iván Comas Corona, responsable del Programa ITS VIH-SIDA en la Dirección Provincial de Salud Pública.
Nuevas tecnologías en Rehabilitación; Prevención de discapacidad en el Adulto Mayor y Neurodesarrollo y estimulación temprana, figuran entre las temáticas del VIII Congreso de la Sociedad Cubana de Medicina Física y Rehabilitación, que se inaugura hoy.
La Organización Mundial de la Salud, OMS, alertó que el once por ciento de los medicamentos distribuidos en países en desarrollo son falsos, y probablemente causen la muerte a miles de niños cada año por enfermedades como malaria y neumonía.
Organizado por la Asociación Panamericana de Infectología y la Sociedad Cubana de Microbiología y Parasitología, se desarrollará desde este martes el Taller Retos de la medicina tropical y la infectología en estos tiempos.
La detección precoz del cáncer de próstata, un gran problema de salud en el mundo, eleva la posibilidad de cura de los afectados, subrayó hoy en La Habana Javier Rivero, especialista de segundo grado de Urología.
Un equipo médico del hospital Saint Louis de París consiguió realizar un trasplante de piel a un joven con quemaduras en el 95 por ciento del cuerpo, intervención considerada un logro inédito mundial, se conoció hoy en Francia.
El Primer Encuentro de Especialidades Estomatológicas de la provincia de Sancti Spíritus tendrá lugar, el próximo viernes en ese territorio, con la participación de profesionales y técnicos del sector sanitario.
Los miembros de la brigada médica cubana Henry Reeve, que atendieron a la población de la región de Ixtepec, Oaxaca, en particular a los damnificados por el reciente sismo, recibieron una Distinción como reconocimiento a su entrega profesional.
La medicina genómica está llamada a revolucionar la atención clínica en Cuba, resaltó el director de la Escuela Nacional de Salud Pública, Pastor Castell-Florit, al inaugurar este miércoles, en La Habana, el 3er. Congreso Internacional de Genética Comunitaria.
El XVI Curso-Taller Nacional de Ginecología Infanto Juvenil y Salud Reproductiva del Adolescente, que se desarrollará en La Habana el 16 y 17 de este mes, tendrá como tema central la maternidad temprana y su Impacto en la Salud Reproductiva y Calidad de Vida.
Un reconocimiento al personal de la salud que mantuvo los servicios antes, durante y después del paso del huracán Irma, en sitios muy afectados figura entre las principales acciones de la jornada por el Día de la Medicina Latinoamericana en Villa Clara.
Más de 640 mil pacientes se han atendido durante este año en las salas de rehabilitación en Ciego de Ávila, servicio que gana terreno en la provincia por la efectividad de su proceder.