La Habana, Cuba.- Con un programa que dará relevancia a la atención tanto del niño sano como del críticamente enfermo, inicia el XXVIII Congreso Nacional de Pediatría, con delegados de todo el país y de unas diez naciones. La doctora Gladys Abreu, al frente del Comité Organizador, destacó que el cónclave se inscribe en los […]
Camagüey, Cuba.- Con dos riñones artificiales en funcionamiento y capacidad para tres, abrió sus puertas la Sala de Hemodiálisis del hospital pediátrico Eduardo Agramonte Piña, de Camagüey, con dos niños que reciben tres veces a la semana ese imprescindible tratamiento. Antes, los menores eran trasladados al Centro de Nefrología para adultos, del Hospital Manuel Ascunce, […]
La provincia de Ciego de Ávila se ratifica por dos años consecutivos como destacada en el plan de donaciones voluntarias de sangre al terminar 2017 con un aporte de más de 14 mil entregas.
La formación de Grupos Básicos de Trabajo con colaboradores cubanos de la salud, en zonas intrincadas de Venezuela y Brasil, contribuyó al alto grado de satisfacción de la población y las autoridades locales, afirmó este lunes en La Habana un experto.
Fortalecer el desarrollo científico tecnológico, docente e investigativo, a favor de la calidad de la asistencia médica y la salud de la población, es propósito de la Convención del Hospital Universitario General Calixto García, en La Habana, que comienza este lunes en la capital cubana.
Desde este mes comenzó un estudio piloto en cinco provincias cubanas para detectar, en la primera semana de nacimiento, a los niños que padecen de fibrosis quística, una enfermedad genética hereditaria
La Sociedad Cubana de Pediatría, celebrará su congreso, orgullosa de los importantes logros en la disminución de la mortalidad infantil en 2017, cuando el país alcanzó una tasa de 4,0, por mil nacidos vivos, la más baja de la historia.
Como un foro de concertación para socializar temas del quehacer científico, lo cual tribute en el mejoramiento de la salud de la población, concibe el doctor Carlos Alberto Martínez Blanco a la Convención por los 120 años del Hospital General Calixto García, de La Habana.
Si entendemos como música el producir un sonido melodioso, que llene de ternura las sensaciones auditivas, entonces no tendría nada en contra, solo que a veces se confunde el sonido con el ruido, además de ser escuchado en altos niveles propiciando la pérdida de la audición.
Roberto Morales, ministro cubano de Salud Pública, envió una felicitación a los investigadores, profesores, profesionales y trabajadores del sector en ocasión de celebrarse el Día de la Ciencia Cubana.
Camagüey, Cuba.- Mediante la técnica de artroscopia, el cirujano ortopédico suizo Eduard Buess-Watson encabezó intervenciones quirúrgicas de afecciones del hombro, en el hospital Manuel Ascunce Domenech, de Camagüey. Antecedidas por un encuentro académico demostrativo sobre el proceder, las operaciones son parte del entrenamiento que desde hace varios años reciben especialistas cubanos en Cirugía Ortopédica y […]
Artemisa, Cuba.- La provincia de Artemisa que arribó este 9 de enero a sus primeros siete años de fundada, reporta 3,7 por cada mil nacidos vivos que significa la más baja mortalidad infantil en su historia. Los municipios artemiseños de Caimito, San Antonio de los Baños y Candelaria no tuvieron defunciones infantiles durante 2017, año […]
Ciego de Ávila, Cuba.- Neurocirujanos de Ciego de Ávila demostraron que la craniectomía descompresiva temprana en el manejo del trauma craneoencefálico grave en pediatría, es vital para lograr resultados satisfactorios en ese tipo de dolencia, con un alto riesgo de mortalidad. La investigación fue realizada en 36 menores de edad, ingresados en la sala de […]
La presidenta de Chile, Michelle Bachelet, aceptó hoy ocupar el cargo de líder del programa para la Salud de la Familia, la Mujer y el Niño, de la Organización Mundial de la Salud, en cuanto cese su responsabilidad actual.
Los más de mil profesionales de la Salud Pública en la provincia de Matanzas laboran como colaboradores en una treintena de naciones, con mayor representatividad en Venezuela, Angola, Bolivia y Brasil. Especialistas de Medicina General Integral sobresalen entre los expertos que integran las Unidades de Colaboración Médica en esas naciones y su labor se distingue […]
La Habana, Cuba.- El Ministerio de Salud Pública ha organizado para el 25 de enero un homenaje para los egresados de medicina de la Universidad de La Habana, en diciembre de 1967. La actividad conmemorará los 50 años de graduados del curso que se nombró «Promoción del médico guerrillero», por lo que también será ocasión […]
Para perfeccionar las habilidades quirúrgicas en la especialidad médica de ortopedia, se desarrolla desde hoy, en Camagüey, un encuentro académico sobre artroscopía de hombro, en el Hospital Universitario Manuel Ascunce Domenech, el más importante en esa provincia. Con la participación del profesor suizo Doctor Eduard Buess, el evento incluye, además de una conferencia inicial sobre […]
El alcoholismo es un enfermedad crónica y aunque en ocasiones no se solucionan sus estragos, puede ser rehabilitable, afirmó a la Revista Semanal la psicóloga Yeney Mezquía, de la Escuela Latinoamericana de Medicina.
Unos 150 centros de Salud en Camagüey, sufrieron afectaciones tras el paso del huracán Irma y en solo poco más de una decena de ellas no han concluido las labores de recuperación y se continúa trabajando