En 2019 finalizará un estudio clínico para comprobar la eficacia del medicamento Granisetron inyectable en el tratamiento de las náuseas y los vómitos a pacientes con quimioterapia aplicada
En 2019 finalizará un estudio clínico para comprobar la eficacia del medicamento Granisetron inyectable en el tratamiento de las náuseas y los vómitos a pacientes con quimioterapia aplicada
Como parte de las acciones que se acometen en Cuba para fortalecer el Programa Nacional de Medicamentos, velar por el funcionamiento adecuado de los Servicios Farmacéuticos y enfrentar los delitos e ilegalidades, a partir de este lunes 19 de febrero un nuevo modelo de recetas médicas es el único válido en el país.
Bajo el lema Nosotros podemos, yo puedo, el sistema de salud cubano insta a la atención de síntomas, factores de riesgo y la pesquisa temprana de tumores malignos
Expertos de Cuba, Estados Unidos, Panamá y España, entre otros, intercambian sobre los trastornos del sueño en el Taller Internacional sobre el tema que se desarrolla en La Habana
La directora del Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/Sida (Onusida) en Uganda, Karusa Kiragu-Gikonyo, declaró que el país africano está haciendo un buen trabajo para eliminar la epidemia
El Doctor Alberto Gil, de España, elogió en La Habana el desarrollo de Cuba en la neuro-radiología intervencionista, que se aplica con éxito en malformaciones congénitas cerebrales en edad pediátrica y la adolescencia
Con el apoyo de especialistas de Santiago de Cuba se aplicará en la isla de Martinica con carácter demostrativo el medicamento cubano Heberprot-P, a personas de esa isla caribeña con padecimiento de úlceras del pie diabético.
Con la mira puesta en la cooperación científica, se trabaja en la preparación del X Congreso Internacional de Cirugía Italia-Cuba, el cual se realizará en La Habana del 30 de abril al 3 de mayo próximos
El neurólogo doctor y Profesor, Leopoldo Guimaraens, de España, especializado en neurointervencionismo, elogió en La Habana el alto nivel científico de los profesionales cubanos y en especial en esa rama de la medicina.
Jóvenes que estudian Medicina o Ciencias Farmacéuticas pondrán a prueba sus conocimientos en las Olimpiadas Nacionales de Farmacología, que se desarrollarán desde mañana y hasta el 11 de febrero en La Habana.
En la jornada por el aniversario XXV del Centro de Biofísica Médica, los creadores del Imagis destacaron en Santiago de Cuba, la relevancia del sistema de transmisión y procesamiento de imágenes médicas
Camagüey comenzará a aplicar este año la quimioterapia mediante ingreso hospitalario con la incorporación de 10 camas al servicio de Oncología del Hospital Manuel Ascunce Domenech.
A 12 años de creada, la Brigada Médica Cubana en Bolivia continúa fiel al compromiso con la vida y la garantía de la salud como derecho inherente a todos los seres humanos.
La atención médica en las zonas afectadas de Bolivia por las intensas lluvias, que provocaron inundaciones y fuertes riadas, están garantizadas para todos los damnificados del país, aseguró la ministra de Salud, Ariana Campero
El sistema de salud en Holguín cuenta con más de 3500 médicos que prestan sus servicios en unas 45 naciones, uno de los principales logros del territorio en la esfera de la colaboración internacional de ese sector
Gracias a la reciente rehabilitación de los laboratorios del Hospital Pediátrico de Sancti Spíritus, ese centro asume una de las pruebas piloto que se realizan en Cuba para detectar la fibrosis quística en neonatos
Bajo el lema Nosotros podemos, yo puedo el sistema de salud cubano insta a la atención de síntomas, factores de riesgo y la pesquisa temprana de tumores malignos, que en la provincia de Las Tunas son la principal causa de muerte.
Bolondrón, caserío rural de la Sierra de los Órganos en el municipio pinareño de Guane, es uno de los lugares donde la Salud Pública propicia la no existencia de mortalidad infantil y maternas
La brigada médica cubana en Bolivia cumplió 12 años de creada, ocasión en la que ratificaron su compromiso con la vida y la garantía de la salud como derecho inherente a todos los seres humanos