Próximo a cumplir 25 años de creado, el Centro de Inmunología Molecular cuenta con 21 proyectos nuevos, incluidos anticuerpos monoclonales y vacunas contra el cáncer
Próximo a cumplir 25 años de creado, el Centro de Inmunología Molecular cuenta con 21 proyectos nuevos, incluidos anticuerpos monoclonales y vacunas contra el cáncer
Pacientes menores de 1 año disponen de más prestaciones, en Holguín, para su ingreso hospitalario por dolencias respiratorias en el Hospital Pediátrico Octavio de la Concepción y la Pedraja
Como resultado de la extensión de los servicios de salud a la Ciénaga de Zapata, en la provincia de Matanzas, mantiene en cero el índice de mortalidad infantil y materna
Un ensayo clínico del candidato vacunal HeberSaVax, realizará Cuba con el objetivo de garantizar la supervivencia de los enfermos de cáncer de hígado o hepatocarcinoma, anunciaron este sábado autoridades sanitarias de la isla.
El Surfacén, único medicamento que está protocolizado para el tratamiento del síndrome de dificultad respiratoria aguda, muestra notables resultados en la disminución de la mortalidad infantil.
Un programa de inversiones, reparación y mantenimiento constructivo, beneficiará este año a más de 80 instalaciones del sector de la salud, estrategia para elevar la eficiencia en los servicios
Con un progreso cercano al 90 por ciento continúa la transformación del hospital José Ramón López Tabrane, en la nueva sede de la Maternidad provincial de Matanzas, declaró Carlos Calvis Cabrera, director de la institución
La Brigada Médica Cubana en Bolivia atendió en el 2017, a más de 2 millones 200 mil personas, informaron este miércoles sus directivos en el balance anual efectuado en la ciudad boliviana de Santa Cruz.
Expertos de 83 naciones participarán en la Convención Internacional Cuba Salud 2018, para celebrarse del 23 al 27 de abril en el Palacio de Convenciones
Cerca de un centenar de pacientes de Ciego de Ávila han mejorado su calidad de vida con la aplicación del novedoso medicamento cubano conocido por Heberferon.
Con un índice de supervivencia superior al 90%, Cuba exhibe alentadores resultados en la cirugía cardiopediátrica, a partir del funcionamiento de una red nacional de referencia.
El historiador Aldo Daniel Naranjo Tamayo, enalteció en Bayamo la obra de la Revolución cubana en la Salud Pública, durante una conferencia magistral para estudiantes y docentes de Ciencias Médicas.
La Asociación Latinoamericana de Psicología de la Salud convoca al VIII Congreso Latinoamericano de Psicología de la Salud 2018, que se desarrollará en La Habana del 14 al 18 de mayo venidero
El ensayo clínico desarrollado por el Instituto Finlay para la aplicación de la vacuna heptavalente contra neumococos, se extenderá a otros municipios habaneros, informó la doctora Meybis Rodríguez, Coordinadora Promotora del estudio
La necesidad de fortalecer el Programa de Control Integrado de la Garrapata en el ganado bovino, con la aplicación del inmunógeno Gavac, se abordó en el cierre de la primera campaña de vacunación realizada en Cuba con ese producto
Este jueves comienza en La Habana el Primer Congreso Internacional HISTARTMED, cita que apuesta por la integración de la historia, el arte y la medicina, como forma de aumentar el acervo cultural de los profesionales de la salud.
Técnicos y especialistas cubanos han ofrecido asistencia médica en otros países en calidad de consultores temporales de la Organización Panamericana y Mundial de la Salud, y así contribuyen a la formación de recursos humanos y a la aplicación adecuada de tecnologías
A partir de este miércoles se celebra en Santiago de Cuba la reunión nacional de la Red Cardiopediátrica, con el objetivo de evaluar la labor de sus especialistas en esta rama de la Salud Pública