El mundo de las investigaciones de las enfermedades neurodegenerativas está transitando hacia una etapa nueva, afirmó el Doctor en Ciencias Luis Velázquez, Presidente de la Academia de Ciencias de Cuba
El mundo de las investigaciones de las enfermedades neurodegenerativas está transitando hacia una etapa nueva, afirmó el Doctor en Ciencias Luis Velázquez, Presidente de la Academia de Ciencias de Cuba
El galeno cubano Rogelio Hernández trajo de Brasil muchos recuerdos inolvidables, sin embargo, lo que más le impactó fue la amabilidad y sencillez de las personas más humildes de ese país.
Bajo un vendaval de afectos, unos 200 galenos cubanos, participantes en el programa Más Médicos de Brasil, arribaron hacia nuestro país tras una emotiva despedida.
Varias medidas se implementan en Guantánamo para revertir el elevado índice de mortalidad infantil de 7 por cada mil nacidos vivos, que presenta ese territorio y que sobrepasa la media nacional.
El cerebro de los niños que interactúan mucho tiempo con dispositivos inteligentes y videojuegos, parece sufrir modificaciones, según un estudio del Instituto Nacional de Salud de Estados Unidos.
Al dar la bienvenida a otro grupo de 206 médicos procedentes de Brasil, el doctor Alfredo González afirmó que se les recibe con satisfacción porque han escrito hermosas páginas de heroísmo defendiendo la salud.
Su carta en la cual pedía perdón a los niños indígenas de la etnia Apalai Waiana, en Brasil, por no haberles dicho adiós conmovió en las redes sociales.
Con el arribo en la mañana de este lunes de 206 médicos procedentes de Brasil, ya se encuentran en Cuba más de 6 mil profesionales que prestaron servicios en el gigante suramericano
«El hombre moderno está amenazado por una terrible enfermedad: la obesidad», afirma el entrenador deportivo Armando Yera Godoy. Y agrega: «es bien conocido que la gordura causa hipertensión arterial, lo cual hace que nuestro corazón tenga que trabajar con dificultad».
La doctora Aguedalmis Rodríguez Socarrás llegó a Cienfuegos desde Minas Gerais, municipio de Cristais, zona rural con más de 12 000 habitantes en Brasil, quien trae recuerdos de sus pacientes con una despedida llena de tristeza.
A unos cinco mil 500 se elevó la cifra de profesionales de la salud que han regresado desde Brasil, luego de la llegada este sábado de dos vuelos con más de 400 galenos que trabajaban en el programa Más médicos.
Un mensaje redactado por el médico cubano Leandro Díaz Salina y destinado a sus pacientes en la amazonia de Brasil, repercute en la red social Twitter.
La disposición de cumplir cualquier misión que le asigne la Patria fue expresada al llegar a La Habana por Jorge Luis León Campos, quien en el estado brasileño de Pará formaba parte del Programa Más Médicos
La sensibilidad demostrada en las zonas más pobres y alejadas de Brasil los enaltece como seres humanos, en el ejercicio de su profesión, expresó la directora de Ciencia e Innovación Tecnológica, del Ministerio de Salud Pública, Ileana Morales, a 212 colaboradores que llegaron hoy a Cuba en el vuelo número 24 procedente de ese país
Procedentes de Brasil, llegaron hoy a la Patria 203 colaboradores que ofrecieron sus servicios en 7 estados, en comunidades de extrema pobreza, en las fabelas, zonas indígenas y en la Amazonía
Arribaron este jueves a Guantánamo 16 colaboradores de la salud, de los 352 médicos de la provincia que laboraban en tierras brasileñas.
Los servicios de salud en el municipio matancero de Ciénaga de Zapata, garantizan la cobertura de la atención primaria a una población de más de 9 mil habitantes, con énfasis en el Programa Materno Infantil
Los médicos cubanos que cumplen misiones en el exterior con pagos por la prestación de sus servicios aportan de manera voluntaria recursos para el fortalecimiento de la salud en la isla, resaltó la funcionaria de la cancillería Yaira Jiménez.
Con la llegada esta mañana del vuelo número 20 desde que iniciara el regreso de los colaboradores cubanos del Programa Más Médicos para Brasil, suman ya más de 4 mil los galenos en la Patria
Luego de permanecer 21 meses en el estado de Marañao, regresó a Cuba, la doctora Holguinera Yadira Prego Sarduy, quien lamenta el desamparo sanitario de la amazonia brasileña