18 septiembre, 2025
Embarazo de adolescentes sigue en alerta
El embarazo en la adolescencia es motivo de preocupación en la provincia de Sancti Spíritus, aunque algunos indicadores muestran una ligera mejoría.
Cuba fortalece su programa de diagnóstico precoz de cáncer de próstata, alineado con estándares internacionales, para reducir la mortalidad en hombres mayores de 50 años, informan especialistas
El Programa Materno Infantil posee relevancia en el municipio de Cruces por el quehacer de sus especialistas dentro del sector de Salud Pública.
La jornada es una iniciativa regional que se desarrolla anualmente desde 2011 y es promovida por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) con el apoyo en Cuba del Ministerio de Salud Pública y la Unidad de Promoción de Salud y Prevención de Enfermedades (Prosalud).
Durante el acto, en el cual estuvieron presentes representantes de la Dirección Municipal de Salud Pública, se destacó el quehacer abnegado y altruista de este personal encargado de brindar seguridad a las familias y prevenir la mortalidad infantil.
El Heberprot-P, creado por el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología de Cuba, constituye el único fármaco en el mundo capaz de estimular la granulación y la reepitelización aceleradas en úlceras del pie diabético, lo que disminuye la amputación.
Con la participación de profesionales cubanos y haitianos, un alto nivel científico y compromiso social, la Brigada Médica Cubana en Haití efectuará la XXIII Jornada Científica Nacional desde el próximo 3 de octubre y hasta el 3 de diciembre.
Autoridades locales abogaron hoy en la primera jornada del festival político-cultural la Fête de l’Humanité por la presencia de médicos cubanos que cubran la falta de galenos en ciudades y comunas francesas.
Se protege la Terapia Intensiva y la Intermedia, y no se suspende ningún servicio; se mantiene también la consulta externa, porque los grupos electrógenos cubren esa área, y hasta el momento la decisión es que siga activa el resto de los días, independientemente de la contingencia que tenemos.
Este miércoles, la viceministra del ministerio de Salud Pública de Cuba, Carilda Peña, aseguró que el sistema nacional de salud se mantiene operativo y sin afectaciones, a pesar de la situación energética que afecta al país.
La apertura del instituto refuerza el posicionamiento de la ciencia cubana en Asia y consolida un modelo de integración tecnológica Sur-Sur, con impacto previsto en la disponibilidad de medicamentos de alto valor agregado para ambos mercados.
Durante estas dos décadas pueden mencionarse varios hitos del Centro cienfueguero, como lograr en su primer año de funcionamiento la atención a unos nueve mil pacientes, y ya en 2016 fueron atendidos unos 28 mil personas.
Como parte del programa, la delegación se reunió con el Comité Nacional de Solidaridad con Cuba, al que agradeció por su reciente campaña de recaudación de fondos destinada a apoyar el sistema de salud cubano, gesto que reafirma los lazos de amistad entre ambos pueblos.
Treinta y ocho años después de su fundación por el Comandante en Jefe Fidel Castro, el 7 de septiembre de 1987, el Centro de InmunoEnsayo (CIE), reafirma su condición de ser el soporte tecnológico de vitales programas del sistema nacional de salud.
La provincia de Camagüey reporta un incremento de casos de dengue, junto a registros de zika y chikungunya, enfermedades transmitidas por el mosquito Aedes aegypti, según informó Yunaika Pérez, subdirectora de la Unidad de Vectores
La embajadora cubana Alina Aldama y el viceministro para Fortalecimiento Institucional de Timor Leste, José dos Reis Magno, firmaron hoy la Vigencia del Acuerdo de Cooperación entre ambos países.
Con el traslado a la Unidad de Cuidados Intermedios del menor Yosnier Jarrosay Almeida de 11 años, asistido en la Terapia Intermedia del Hospital Pediátrico Norte Juan de la Cruz Martínez Maceira, de Santiago de Cuba, especialistas aseguran su evolución satisfactoria tras intoxicación exógena
El grupo empresarial BioCubaFarma aprovecha hoy la infraestructura y logística de Hubei C&C Biopharmaceutical de China para la producción de Aspirina de 81 miligramos.
La consolidación de los estándares de calidad en el servicio de nefro-hematología del hospital pediátrico provincial de Sancti Spíritus favorece hoy la atención a pacientes aquejados de patologías genéticas que demandan cuidados especiales.
Con 600 alumnos de nuevo ingreso y la implementación del Colegio Universitario, inició el curso escolar la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas.