La representación viajará mañana a La Habana, donde permanecerá hasta el miércoles; esa muestra de solidaridad con el gobierno.
La representación viajará mañana a La Habana, donde permanecerá hasta el miércoles; esa muestra de solidaridad con el gobierno.
La exmandataria argentina, Cristina Fernández, difundió este domingo en el diario Página 12 un emotivo artículo en el que recuerda su primer encuentro con el líder de la Revolución Cubana, Fidel Castro, el 25 de mayo de 2003.
Foros mundiales sobre economía, surgidos por iniciativa de Fidel, constituyeron una gran escuela de pensamiento, dijo Roberto Verrier, expresidente de la Asociación de Economistas y Contadores de Cuba.
El 27 de noviembre de 1871 tiene un gran significado para la juventud cubana, y en especial para los educandos, pues fueron vilmente asesinados por el colonialismo español en La Habana, ocho estudiantes de medicina.
El Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Salud y el Ministerio de la rama en Cuba reconocerán a los que laboran en el sector y distinguirán a los que se han destacado en ese empeño, en el contexto del 3 de diciembre, Día de la Medicina Latinoamericana.
Dirigentes del Caribe coincidieron en destacar la estatura política del líder de la Revolución Cubana, Fidel Castro, en mensajes de condolencia y tributo, en los que resaltan su amistad, apoyo y solidaridad con los pueblos del área.
«El legado histórico que nos deja Fidel, inmenso y abarcador, está también representado en la cultura cubana. Por eso, por siempre y para siempre, decimos: ¡Gracias, Fidel!, manifestó la legendaria bailarina Alicia Alonso.
Fidel nos deja un legado de lucha y lecciones que nos orientan para enfrentar el intervencionismo y no dejarnos intimidar o derrotar, expresaron los miembros de la Asociación Americana de Juristas, reunidos en La Habana.
En su blog Segunda Cita, el trovador Silvio Rodríguez escribió: Mis hondas condolencias a sus familiares, al pueblo de Cuba, al mundo y a todo el universo, por la pérdida de uno de los seres humanos más extraordinarios de todos los tiempos.
Medios políticos y de prensa reflejan el legado del líder de la Revolución Cubana, Fidel Castro, en la lucha por poner fin a la hegemonía imperial de Estados Unidos en América Latina, el Caribe y otras regiones del mundo.
La Casa de las Américas emitió una declaración por el fallecimiento del Comandante en Jefe Fidel Castro en la que rememora un discurso pronunciado por José Martí en 1893, en homenaje al Libertador.
Los pueblos del Caribe y Latinoamérica no olvidaremos jamás al Comandante en Jefe, porque está en nuestras aspiraciones, sueños y realizaciones siempre en bien del pueblo y de los explotados, afirmó la nicaragüense Leolvina Báez.
La Premio Nobel de la Paz Rigoberta Menchú expresó hoy ante el fallecimiento del líder cubano Fidel Castro haber perdido un amigo entrañable que llevará siempre en el corazón. En un mensaje publicado en las redes sociales, Menchú acompañó su pesar con una frase de Fidel Castro: ‘Nuestra revolución es humanista porque humaniza al hombre’. […]
Celia Hernández López, recuerda desde Mayabeque el 26 de julio de 1983, cuando Fidel puso en su pecho la orden de Heroína del Trabajo de la República de Cuba.
Fue y seguirá siendo inspiración especial para nosotros y el deporte de nuestro país en general, sostuvo el presidente de la federación de la Isla Alberto Puig.
Para la profesora de Derecho de la Universidad de Oriente, Fidel será recordado como gestor y artífice de una Revolución que tiene el mérito indiscutible de la inclusión.
Diego Armando Maradona aseguró este sábado que siente gran dolor por la muerte de su amigo Fidel Castro.
Hoy se evidencia notable consternación en numerosas capitales de África y del Medio Oriente por el fallecimiento del líder de la Revolución cubana, Fidel Castro.
El secretario general de la Organización de Naciones Unida (ONU) Ban Ki-moon, expresó hoy su pesar por el fallecimiento del líder de la Revolución Cubana.
El presidente de Rusia, Vladímir Putin, manifestó sus condolencias por el fallecimiento de Fidel Castro Ruz, una figura emblemática y de gran peso en la política mundial.