Dada la inminente llegada al oriente del huracán Melissa, en Granma se habilitaron 37 entidades receptoras, significó la gobernadora Yanetsy Terry.
Dada la inminente llegada al oriente del huracán Melissa, en Granma se habilitaron 37 entidades receptoras, significó la gobernadora Yanetsy Terry.
En medio de las tareas para mitigar el efecto del huracán Melissa, trabajadores del aeropuerto Ignacio Agramonte de Camagüey junto a la dirección del Consejo de Defensa Provincial realizaron hoy un sencillo homenaje al Comandante Camilo Cienfuegos por el aniversario 66 de su desaparición física.
El huracán Melissa durante las últimas horas se ha mantenido con igual intensidad y ha comenzado a moverse lentamente al norte-nordeste. Los vientos máximos sostenidos se mantienen en 280 kilómetros por hora, con rachas superiores
La evacuación de la comunidad Pedro Soto Alba, del municipio holguinero de Moa, se informó en el Consejo de Defensa Provincial para salvaguardar la vida humana ante la amenaza del huracán Melissa
La activación de la actual fase ciclónica contempla crear centros de protección de personas en municipios costeros, montañosos y de los márgenes del río Cauto, precisó la gobernadora provincial, Yanetsy Terry Gutiérrez.
La provincia ha activado un amplio dispositivo de protección, con 43 centros habilitados, cuyo propósito es brindar refugio seguro a más de 12 mil camagüeyanos en caso de ser necesario.
En las granjas avícolas se acondicionan las mantas protectoras, se aseguran los techos, se podan los árboles cercanos y se asegura el drenaje para evitar posibles inundaciones y proteger a las gallinas ponedoras y a los pollitos para el reemplazo.
Entre las medidas adoptadas destacan la necesidad de apuntalar las cubiertas ligeras de viviendas, empresas y organismos para evitar daños estructurales así como la evacuación inmediata de las comunidades vulnerables.
Según las autoridades militares, las brigadas de salvamento y rescate garantizan los recursos humanos y técnicos para la protección de la población y la reducción de daños.
En la reunión, se insistió en dar seguimiento a las cinco presas de la provincia que vierten sus aguas y a otras cuyo llenado rebasa el 70%, como la Carlos Manuel de Céspedes, de Contramaestre.
El Consejo de Defensa Provincial y su presidente, Joel Queipo Ruiz, constatan en el terreno el cumplimiento de los planes de reducción de desastres por todos los organismos, entidades, actores económicos y las personas, para la protección de su vida y los recursos materiales.
Por indicación del Consejo de Defensa provincial, a través de bocinas y amplificadores los colectivos artísticos, locutores, periodistas y realizadores de sonido mantienen constantes y fiables detalles de la evolución del evento meteorológico Melissa.
Dirigentes partidistas y de gobierno valoran la disposición de fuerzas de las comunidades de Bartolomé Masó, Guisa y Buey Arriba ante la maduración cafetalera y la coordinación de labores en centros de salud y entidades transportistas.
Teniendo en cuenta la posible trayectoria y evolución de este organismo ciclónico tropical, se decidió establecer la Fase de Alerta a partir de las 15:00 horas del día de hoy para las provincias de Guantánamo, Santiago de Cuba, Granma, Holguín, Las Tunas y Camagüey y la Fase Informativa para las provincias de Ciego de Ávila y Sancti Spíritus.
El Foro de la Sociedad Civil Cubana contra el bloqueo reafirmó que este limita sustantivamente el derecho al desarrollo, y atenta contra la cooperación con Cuba de las agencias, fondos y programas del sistema de las Naciones Unidas.
En Granma, se puntualizan la gestión de comunicación oportuna y cara a cara con la gente y la verificación in situ de cada aseguramiento material y las vidas de las personas.
Las medidas en Camagüey ante el posible paso de la tormenta tropical Melisa incluyen limpiezas de tragantes, el resguardo de embarcaciones, la protección a turistas, el aseguramiento de las comunicaciones y otras acciones preventivas.
Convocado por la Asociación Cubana de las Naciones Unidas, se realizará este viernes en la Casa de las Américas el XXI Foro de la Sociedad Civil Cubana contra el bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos a nuestro pueblo
Entre las acciones las máximas autoridades del Partido y el Gobierno en el territorio, visitaron comunidades vulnerables ante intensas lluvias como la localidad de Cañizo en el municipio de Guamá y comunidades de la zona de Baconao al sureste de la capital santiaguera.
Un total de 577 pasajeros y 35 tripulantes viajaban en este tren a la hora de sufrir el descarrilamiento sin reportarse ningún lesionado no obstante la vía sí fue dañada impidiendo el tránsito hasta tanto no sea solucionada la avería.