Con la participación de representantes de México, Perú, Colombia, Venezuela, Paraguay, Ecuador, Chile, República Dominicana, Bolivia, España y Cuba sesionará hoy, en el Hotel Nacional de Cuba, una reunión de Evaluación del Convenio Andrés Bello, en forma de taller
Docentes de la Universidad de Camagüey reciben esta semana a la profesora de la Universidad Autónoma Nacional de México Gloria Araceli García Miranda, quien imparte un curso relacionado con el reto epistemológico de la construcción del conocimiento
Con el objetivo de potenciar la cooperación académica, rectores y vicerrectores de universidades cubanas intercambian esta semana con homólogos alemanes como parte de una visita de trabajo
Con la colaboración de nuestro país y como parte de la visita a China del Ministro Cubano de Educación Superior, Walter Baluja, se inauguró en la nación asiática, el Instituto de Investigaciones de Inteligencia Artificial de la Universidad de Estudios Internacionales de Hebei.
Más de 100 Casitas Infantiles están abiertas en todas las provincias, experiencia que ayuda a madres trabajadoras y responde al Programa para el Adelanto de las Mujeres
Si algo distingue a las instituciones de altos estudios de nuestro país son los resultados de la ciencia y la innovación, expresó a la prensa, Walter Baluja García, ministro de Educación Superior
Las universidades reanudaron el segundo semestre del actual curso académico, con la mayor parte en los cursos por encuentro, los cuales se ofrecen en este sistema educacional, seguido del diurno y la enseñanza a distancia, expresó a Radio Reloj, Deysi Fraga Cedré
El Ministro de Educación Superior, Walter Baluja, ratificó en Francia, en la reunión con directivos de la Agencia Universitaria de la Francofonía, la asistencia de Cuba a la semana de la Francofonía, que se efectuará en Quebec, en noviembre venidero
Walter Baluja, ministro de Educación Superior de Cuba, intercambió con directivos de la Agencia Universitaria de la Francofonía, como parte de la visita del funcionario cubano a Francia
La Secretaria General del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, las Ciencias y el Deporte, Niurka González Orberá participó en el Encuentro Iberoamericano de Educación que se desarrolló los días 5 y 6 de octubre en Buenos, Aires Argentina
Roberto Morales Ojeda, secretario de Organización del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, mostró su admiración y respeto por los profesionales consagrados a la labor de enseñar, a propósito del Día Mundial de los Docentes
La convocatoria ordinaria de los exámenes de ingreso a la Educación Superior comienza hoy con la prueba de Matemática, seguida de Español, el día 6 e Historia, el 12 de este propio mes
A impartir docencia y reforzar los conocimientos de su formación académica, contribuyen los jóvenes del Contingente «Educando Por Amor», revitalizado en Las Tunas ante el déficit de maestros.
Con una delegación de cuatro estudiantes, Cuba participó en la XXVIII Olimpiada Iberoamericana de Física, con sede en Costa Rica, y desarrollada de manera on line
Las universidades reanudaron el segundo semestre del actual curso académico con una matrícula de 264 mil estudiantes, con la mayor parte en los cursos por encuentro, seguido del diurno y la enseñanza a distancia, expresó a Radio Reloj, Deysi Fraga Cedré
Más de mil artemiseños se presentarán a los exámenes de ingreso a la Educación Superior, que deben iniciar el 3 de octubre con la asignatura de matemática, para proseguir el día 6 con Español y el 12 con Historia de Cuba
La Comisión de Ingreso a la Educación Superior en La Habana informa a los interesados en cursar estudios universitarios del año 2024, que la aplicación de las pruebas en la Convocatoria Ordinaria se efectuarán en octubre venidero
El curso académico 2024 comenzará en las universidades en febrero del próximo año y el período lectivo 2024-2025 iniciará en septiembre y culminará en julio, informó el ministro de Educación Superior, Walter Baluja
La Universidad de La Habana confirió el título de Doctora Honoris Causa en Derecho a la jurista argentina Aída Kemelmajer, por su trayectoria en esa ciencia social en el continente y sus aportes al Código de las Familias