El grupo musical Yawar, de la occidental provincia de Artemisa, iniciará el 27 de junio un intercambio cultural con la entidad Disc 45, de Tarragona, en Cataluña, España.
El grupo musical Yawar, de la occidental provincia de Artemisa, iniciará el 27 de junio un intercambio cultural con la entidad Disc 45, de Tarragona, en Cataluña, España.
Este viernes se presenta en La Habana el libro titulado Mambisadas, del historiador Abelardo Padrón, uno de los más reconocidos especialistas de la guerras de liberación del siglo XIX en Cuba, y biógrafo de los principales generales mambises de esas contiendas.
La Federación Estudiantil Universitaria (FEU) informó en una nota que las actividades previstas para este viernes en La Habana, incluido un concierto del cantautor Raúl Paz, junto al ensayista Ernesto Limia, en la escalinata de la Universidad, serán pospuestas debido a la situación meteorológica que enfrenta el occidente cubano.
Es un evento, que reúne a interesados en preservar la música típica de los campos cubanos desde la teoría y la práctica, se promueve la décima seria y humorística.
Cuba.- Con la presencia de Abel Prieto Jiménez, Ministro de Cultura, tuvo lugar este miércoles el acto por los 55 años de la Escuela Nacional de Arte, ENA.
La conservación de los archivos audiovisuales será el tema fundamental del IV Simposio Nacional de Patrimonio Sonoro, que comienza en Ciego de Ávila, con la presencia de investigadores de varias provincias cubanas.
El cine- teatro Praga acogió la presentación de Paz, quien no dudó en compartir el escenario con integrantes de la Asociación Hermanos Saíz
El Consejo de Estado de la República de Cuba, concedió este martes, la Medalla Alejo Carpentier a la Licenciada en Letras Clásicas y Doctora en Filología, Luisa Campuzano Sentí, como reconocimiento por su aporte a la cultura nacional.
Tras recorrer centros universitarios de catorce provincias, el ensayista Ernesto Limia y el cantautor Raúl Paz llegan este miércoles a La Habana con su proyecto Diálogos itinerantes … pa’ conectar los sentimientos.
El Ministro de Cultura, Abel Prieto, estuvo presente en la apertura de la muestra Una inmersión en la historia.
En horas de la tarde del lunes falleció Gladys Zurbano Lanza, Premio Nacional de Televisión 2016.
El Festival Internacional de Música y Danza Ciudad de Úbeda, confirió en España la Medalla de Oro y el Premio Nacional Amigos de la Música a la cubana Alicia Alonso.
El jueves, a las seis de la tarde, el célebre guitarrista portugués Custodio Castelo, ofrecerá el concierto Guitarra Portuguesa y Fado, en la Basílica Menor del Convento de San Francisco de Asís.
Durante todo el mes de junio en el Museo Nacional de Artes Decorativas estará abierta al público una exposición de 95 abanicos que pertenecieron a la colección personal de la poetisa cubana Dulce María Loynaz, quien fuera Premio Nacional de Literatura en 1987 y Premio Cervantes, en 1992.
En el parque John Lennon, cubanos de todas las generaciones tarareaban cada una de las canciones y, entre las personas de mediana edad se podía reconocer una aureola de nostalgia.
El cineasta Fernando Pérez confesó haberse sentido en deuda con la realidad cubana tras la realización de Suite Habana.
Los profesores y bailarines norteamericanos Sabrina Jaafar y Uthman Ebrahim actuarán hoy y mañana en Camagüey.
Músicos venezolanos y cubanos realizarán un espectáculo político-cultural, en el emblemático Salón Rosado de La Tropical Bennny Moré.
Vinculado al cine cubano desde los años 60 del siglo XX, Manuel Herrera atesora una valiosa obra como director de cine, documentalista, guionista de cine y televisión y profesor.
A los veinte años de celebración llega el Coloquio Iberoamericano de la Décima y Verso Improvisado de la Jornada Cucalambeana en Las Tunas, que festejará su medio siglo del 29 de junio al 2 de julio.