Representantes de Cuba expusieron hoy, en Francia, los avances de la nación caribeña en la industria biotecnológica, con productos de alta calidad presentes en medio centenar de países.
Representantes de Cuba expusieron hoy, en Francia, los avances de la nación caribeña en la industria biotecnológica, con productos de alta calidad presentes en medio centenar de países.
Con una agenda dedicada a temáticas como el cambio climático y el perfeccionamiento de los modelos de pronósticos sesiona, en Holguín, la primera Conferencia Nacional del Clima.
Bajo el lema: Unidos e integrados por un desarrollo próspero y sostenible, La Habana acogerá en julio la XI Convención Internacional sobre Medio Ambiente y Desarrollo. La Secretaria de Organización y Promoción del cónclave, Yamila Galindo, señaló que esta edición promoverá la protección del medio ambiente, la cooperación entre los países, y el intercambio de […]
El coordinador del Proyecto Cubano de Mapeo Cerebral, Pedro Valdés, declaró que Cuba, China y Canadá estrechan relaciones para el estudio del centro del sistema nervioso.
Las propuestas sobre los Premios Nacionales a los resultados de la investigación científica en 2016 serán evaluadas el próximo sábado en el I Pleno de la Academia de Ciencias de Cuba de este año.
El Instituto de Geología y Paleontología del Servicio Geológico de Cuba, inauguró en esta capital la sala de exposiciones de su museo Mario Sánchez Roy, científico que formó parte de la Comisión Nacional de la Academia de Ciencias de Cuba.
Intercambios sobre bioprocesos y marcadas intenciones de colaboración internacional, fueron los principales resultados del I Congreso BioProcess Cuba, celebrado en Camagüey.
El Centro Internacional de Restauración Neurológica, CIREN, expuso varias investigaciones en la jornada científica celebrada con motivo de la efeméride por su fundación.
Dedicada a la familia, y en especial a los niños y jóvenes, la casi tricentenaria casa de altos estudios de la capital realizará hoy, de 9:30 de la mañana a 12 meridiano, el Festival de la Ciencia.
Científicos e investigadores reconocieron en Camagüey el desarrollo de la biotecnología cubana, con importantes productos que se comercializan a nivel internacional y proyectos en fase de estudio.
La Universidad de La Habana invita al Festival de la Ciencia que tendrá lugar el sábado 25 de febrero, entre las 9:00 de la mañana y las 12:00 meridiano, en la Colina Universitaria, Alma Máter.
La Secretaria del Sindicato de los trabajadores de la Ciencia en Pinar del Río, Nayré Redonet Gómez, dijo que el gremio efectúo hoy su balance anual con una situación muy favorable en términos de estructuras.
El Instituto de Geología y Paleontología inaugura hoy, en La Habana, la sala de exposiciones del museo Mario Sánchez Roy, eminente científico que en 1961 formó parte de la Comisión Nacional de la Academia de Ciencias de Cuba.
La formación de una extensa baja extratropical sobre la costa sur de los Estados Unidos y el noroeste del golfo de México, tiene asociado un frente frío que llegará al occidente de Cuba este miércoles.
Producir conocimientos geográficos y geomáticos, con énfasis en el ordenamiento ambiental y el despliegue de infraestructuras de datos espaciales, es la misión del Instituto cubano de Geografía Tropical, que celebrará el próximo mes 55 años de fundado.
La Unión de Informáticos de Cuba continúa sus actividades para fomentar el desarrollo de las tecnologías en el país. Es por ello que el próximo 25 de febrero, conjunto al proyecto TuAndroid, se realizará en la capital el primer Sábado del Software con un tema interesante para muchos: aplicaciones para móviles.
Ya está abierta la matrícula para los cursos Aprende a crear contenido de calidad en espacios digitales y Explote al máximo su teléfono Android convocados por la Empresa de Tecnologías de la Información y Servicios Telemáticos Avanzados Citmat
La Unión de Jóvenes Comunistas destina hoy espacios en los municipios de Las Tunas para el Festival de las tecnologías, al cual se espera concurran miembros de la Federación de Estudiantes de la Enseñanza Media.
Autoridades de Cuba y Francia suscribieron hoy en La Habana un convenio de cooperación intergubernamental científico-técnica, que lleva el nombre de célebres investigadores de ambos países.
Los adolescentes antisociales agresivos presentan diferencias en las partes del cerebro responsables del control de las emociones.