El éxito de pruebas para revertir la pérdida de memoria en ratones acercó más a la ciencia a una posible vacuna contra la enfermedad de Alzheimer.
El éxito de pruebas para revertir la pérdida de memoria en ratones acercó más a la ciencia a una posible vacuna contra la enfermedad de Alzheimer.
Con la mirada puesta en el cambio Climático, La Habana acogió la primera Jornada Juvenil por el Clima
Especialistas del Centro de Neurociencias de Cuba y de la Sociedad Cubana de Imagenología, ejecutan un proyecto científico dirigido a perfeccionar el empleo de los Rayos X de Tórax y la Tomografía Axial Computarizada en el diagnóstico, pronóstico y seguimiento de los pacientes con la COVID-19, aplicando herramientas de inteligencia artificial
La Estación Territorial de Investigaciones de la Caña de Azúcar (ETICA) de camagüey con importantes aportes para la producción de la gramínea
La ministra de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA) de Cuba, Elba Rosa Pérez, sostuvo en Glasgow el compromiso de su país con una acción climática más afectiva
Los visitantes y residentes del Centro Histórico de la Habana pueden acceder de manera rápida y moderna a un grupo de herramientas digitales para la ejecución de trámites o el traslado de inconformidades, gracias a la Estación de Autoservicios Digitales
La XVIII Convención y Feria Internacional Informática 2022 se desarrollará en La Habana en marzo bajo el auspicio del Ministerio de Comunicaciones
Hasta el 12 de noviembre la ciudad escocesa de Glasgow es sede de la Conferencia Mundial del Clima, importante evento que impulsa los esfuerzos de adaptación para hacer frente a los desastres climáticos extremos
La empresa Copextel precisa las condiciones técnicas necesarias en los hogares para la instalación de los sistemas solares fotovoltaicos que comercializarán para el sector residencial
En el mundo del Internet, los llamados crímenes digitales siguen siendo un tema pendiente por resolver en la mayor parte del orbe, precisamente por la falta de estrategias efectivas para enfrentarlos y prevenirlos
A partir de mañana la empresa COPEXTEL iniciará en La Habana la venta de Sistemas Fotovoltaicos con Inyección a la Red Eléctrica de un Kilowatt
Elevar y garantizar el nivel tecnológico de las empresas es el objetivo del trabajo de SERVTES, proyecto de desarrollo local de Morón, en Ciego de Ávila, especializado en la automatización, reparación y mantenimiento de equipos electrónicos
Cuba alertó en la cumbre climática que se celebra en Glasgow, Escocia, sobre las metas de reducción de emisiones de carbono, ya que pueden amenazar el derecho al desarrollo de los países más pobres.
El Centro de InmunoEnsayo recibió un certificado especial por los resultados y aportes científicos en el enfrentamiento a la Covid-19, y se convirtió en la primera institución del país en obtener el Sello Hombres de Ciencia.
A través de la empresa COPEXTEL los cubanos pueden adquirir diversis medios para la generación de electricidad usando energías renovables
La doctora Tania Crombet, directora de Investigaciones Clínicas del Centro de Inmunología Molecular de Cuba fue elegida miembro de la Academia Mundial de Ciencias
En representación de sus más de 400 académicos y jóvenes asociados, la Academia de Ciencias de Cuba denunció las agresiones económicas del gobierno de Estados Unidos y la campaña de descrédito al sistema político nacional
Cuba saludó con varias iniciativas la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de 2021, prevista del 1ro al 12 de noviembre próximo en Glasgow, Escocia
Un donativo de material de herbario del género Copernicia preparan en Las Tunas para el Jardín Botánico Nacional de Cuba, lo cual dio a conocer su similar en la provincia desde el perfil institucional en Facebook.
Con treinta años de desempeño en el mercado cubano, la COPEXTEL desarrolla varios proyectos tecnológicos de gran impacto económico y social