Rubén Remigio Ferro, presidente del Tribunal Supremo Popular, destacó la importancia de la ciencia y la innovación en el ejercicio de ese órgano de justicia, próximo a cumplir cinco décadas de fundado
Rubén Remigio Ferro, presidente del Tribunal Supremo Popular, destacó la importancia de la ciencia y la innovación en el ejercicio de ese órgano de justicia, próximo a cumplir cinco décadas de fundado
Investigadores camagüeyanos avanzan en el proyecto Turismo azul resiliente en un contexto de cambio climático en playa Santa Lucía, que propone rediseñar la actividad turística basada en el uso sostenible del ecosistema
Un taller sobre actualización de capacidades para analizar impactos de la contaminación atmosférica tendrá lugar este jueves en La Habana con la participación de especialistas de varias instituciones y provincias
El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, exhortó en esta jornada a seguir desarrollando proyectos en el área científica con Irán, durante una visita al Instituto Pasteur de Teherán, capital de esa nación
En la Conferencia de las Partes sobre Cambio Climático, COP 28, la ministra de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, Citma, Elba Rosa Pérez, dialogó hoy con el viceministro de Ecología y Medio Ambiente de la República Popular China, Zhao Yingmin
Un encuentro en los concurridos pasillos del Centro de Exposiciones de la ciudad de Dubái, con la ministra cubana de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA), Elba Rosa Pérez Montoya, fue la posibilidad de conversar, este sábado en la mañana (hora local), sobre la trascendencia de la COP 28
El Instituto de Investigaciones de la Caña de Azúcar realizará del 10 al 15 de noviembre del próximo año, en Matanzas, el Simposio sobre Agricultura Cañera, en saludo al aniversario 60 de su fundación, con el lema Retos y Desafíos en las investigaciones de la industria azucarera
Con resultados, compromiso y disposición para contribuir a que la cumbre global signifique un cambio en la manera de afrontar los desafíos, acude Cuba a la Conferencia de las Partes de la Convención sobre Cambio Climático COP 28, afirmó Ulises Fernández
Una de las entidades que presentó sus resultados en el evento científico de ciberseguridad realizado en La Habana fue BioCubaFarma, que ha logrado mantener su información de carácter muy sensible en estado claro en la red sin peligro
Triste noticia para el mundo científico cubano: ha fallecido Sergio Rodríguez Morales, director del Instituto Nacional de Investigación en Viandas Tropicales (Inivit) de Santo Domingo en Villa Clara
Acciones de análisis, corrección y promoción derivadas de las jornadas de ciberseguridad efectuadas en todos los territorios granmenses, favorecerán a la administración pública, el empresariado y la población
El embajador de Bulgaria en Cuba, Todor Kanchevski, reconoció la labor del Instituto de Investigaciones Hortícolas Liliana Dimitrova del municipio mayabequense de Quivicán por el aporte a la agricultura cubana e internacional
Talleres y conferencias sobre temas de ciberseguridad se presentan por estos días en el Palacio de Computación de Santa Clara, como parte de la segunda Jornada Nacional dedicada a esta importante temática.
Con la presentación de ponencias y una Feria Tecnológica continúa hoy sus sesiones el evento científico de ciberseguridad que tienen por sede el Complejo de Investigaciones Tecnológicas Integradas perteneciente a la Universidad Tecnológica de La Habana José Antonio Echeverría (CUJAE) en La Habana
Especialistas del departamento de predicción del tiempo y representantes de la prensa en la provincia de Pinar del Río visitan hoy el radar de La Bajada ubicado en la península de Guanahacabibes
La provincia de Camagüey es subsede del Congreso Internacional de Matemática y Computación COMPUMAT 2023, con la participación de profesores y estudiantes de la Universidad Ignacio Agramonte Loynaz
El Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, Citma y su delegación territorial en Sancti Spíritus, apuestan hoy por la rehabilitación progresiva de la península de Ancón, en Trinidad, uno de los ecosistemas costeros más hermosos del país
En la Reserva Ecológica Siboney-Juticí concluyó este sábado un curso de anillamiento de aves impartido por especialistas del Centro Oriental de Ecosistemas y Biodiversidad (Bioeco)
A las puertas de su terceraniversario la Sociedad Mercantil Parque Científico Tecnológico de Matanzas cuenta con una amplia cartera de servicios en beneficio de la economía, la informatización de la sociedad y la gestión de Gobierno
La científica uzbeka Dilfuza Egamberdieva recibió esta martes en París, el premio UNESCO-Cuba Carlos J. Finlay de Microbiología 2023 por sus estudios dirigidos a potenciar la resistencia y la productividad de cultivos