Sí, amigos míos, creo que el agua se usará un día como combustible, que el hidrógeno y el oxígeno que la constituyen, utilizados aislada y simultáneamente, producirán una fuente de calor y de luz inagotable y de una intensidad mucho mayor que la de la hulla.
Los serranos municipios de Buey Arriba y Pilón, serán proclamados Pro-Ambientales, este jueves en Bayamo, durante la celebración central de Granma por el 5 de Junio. Serán agasajados, además, los Coordinadores del Proyecto Mi Costa, Gisela Pantoja Martí, de Río Cauto; Alexander González de Yara y Diézmese Pérez Cabrera de Manzanillo.
Convocado por el Centro Provincial de Cine, el encuentro celebra además el aniversario 40 de la creación de la Federación Nacional de Cines Clubes de Cuba y los 15 años del proyecto cinematográfico Voces del audiovisual de Gibara.
A sensibilizar sobre los efectos adversos de la contaminación por plástico, segundo problema del entorno después del cambio climático, está dirigida este año en Las Tunas la jornada por el Día Mundial del Medio Ambiente.
Los especialistas del Archivo Histórico Rita Suárez del Villar, de Cienfuegos, recibieron nuevos fondos con alto valor histórico por la información que data de los siglos XIX y XX.
Hoy traigo a la columna un libro de uno de mis autores de cabecera, el astrofísico y divulgador científico estadounidense Carl Sagan, conocido universalmente por su serie televisiva “Cosmos”, de inicio de los años 80 del siglo pasado.
Uno de los conceptos esenciales de las matemáticas, es el concepto de número. La utilidad de los dígitos ha sido fundamental desde los orígenes de la civilización; eso se aprecia en diferentes contextos y usos, como determinar cantidades y expresar valores. Pero los números son mucho más que eso.
La viceministra de Relaciones Exteriores Anayansi Rodríguez aseguró que la gestión local e internacional de la Asociación Cubana de las Naciones Unidas (ACNU), vindica la dignidad de la Revolución y el pueblo de la Isla.
Hoy comentaré sobre un libro que es un clásico, “Física y química de la vida” publicado en el 1967 por Scientific American, este texto estudia la vida como proceso físico, desde sus orígenes posibles hasta la situación actual de nuestros conocimientos (los de esa época) sobre las probables bases eléctricas del pensamiento.
El primer Concierto de Excelencia del mes de mayo en la Casa de las Tejas Verdes, tuvo como invitado al Coro de Cámara Exaudy, dirigido por la maestra María Felicia Pérez Arroyo, esta agrupación ya se hace habitual en esta bella institución que irradia cultura, de la buena, en nuestra ciudad.
La doctora en ciencias Lizbeth Font Vila, delegada territorial del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, significó que como resultado del quehacer integrador avanzan en ciencia e innovación y en la gestión y regulación ambiental.
El Organismo Internacional de Energía Atómica -OIE-, con sede en Viena, Austria, acaba de publicar en su página web en inglés, en la sección Mujeres en el OIEA, el perfil de la cubana Luisa Aniuska Betancourt Hernández.
El 14 de mayo de 2025 la Casa de las Tejas Verdes abrió sus puertas a la exposición “Obras de fe” de la artista de la plástica santiaguera Omara López Segrera, esto se realizó en el marco de la Jornada por el Día Internacional de los Museos y el 15 aniversario de la Casa.
El pasado domingo 18 de mayo, la Sala Covarubias del Teatro Nacional de Cuba se vistió de gala, para su concierto dominical, dedicado a la inauguración de la Feria Internacional Cubadisco 2025, dedicada en esta ocasión al bolero.
En momentos de poca visibilidad en las carreteras, en horario nocturno, es imprescindible que nuestros conductores extremen las medidas de precaución ante los accidentes que provocan pérdida de vidas y de recursos económicos.
Compositor, director de orquesta, poeta, ensayista, dramaturgo y teórico musical, al alemán Wilhelm Richard Wagner se le identifica como renovador de la ópera y creador del drama musical.
El pasado fin de semana la danza fue el centro de la vida cultural de La Habana. El Ballet de Monte-Carlo, bajo la presidencia de Su Alteza Real, Carolina, Princesa de Hanover, presentó en la sala Avellaneda del Teatro Nacional de Cuba, su espectáculo Core Meu, a lleno completo.
Conmovedoras vivencias sobre el impacto del bloqueo económico de Estados Unidos a Cuba se han compartido durante los intercambios generados por la expedición Tumba el Bloqueo, que este miércoles concluye en Camagüey.
Le decían El Inmortal y El Hombre Tim a Martín Magdaleno Dihigo Llanos, el pelotero que integró conjuntos de cinco países latinoamericanos y primer cubano en las Ligas Negras, pero que no pudo jugar en las blancas de la Norteamérica racista.
El ADN, o ácido desoxirribonucleico, es la molécula que contiene la información genética fundamental para el desarrollo, funcionamiento y reproducción de todos los seres vivos, incluidos algunos virus.