Fue Ricardo Alarcón, entonces ministro de Relaciones Exteriores, quien advirtió a Estados Unidos que la denuncia cubana del bloqueo les perseguiría como una maldición gitana.
Fue Ricardo Alarcón, entonces ministro de Relaciones Exteriores, quien advirtió a Estados Unidos que la denuncia cubana del bloqueo les perseguiría como una maldición gitana.
En sus más de 40 años de ejercicio médico, el camagüeyano Mario Mendoza ha sufrido casi más que sus propios pacientes los nocivos efectos del bloqueo de los Estados Unidos en el tratamiento del cáncer en Cuba.
En el Hotel Comodoro, en La Habana, los trabajadores se reunieron hoy para unir sus voces en contra del injusto bloqueo impuesto a Cuba por el gobierno de los Estados Unidos, muestra de la política injerencista de ese país hacia la Isla.
La Iniciativa Compromiso por Cuba, brinda herramientas que posibilitan a la Asociación Internacional de Educadores fomentar políticas públicas, a favor del levantamiento del bloqueo económico, comercial y financiero impuesto a la Isla.
El bloqueo económico y financiero de Estados Unidos a Cuba sigue tan robusto como el primer día, aunque ya sobrepasa el medio siglo de existencia.
Representantes de sociedades científicas cubanas evaluarán este martes las nefastas consecuencias para el sector, del bloqueo económico, financiero y comercial de Estados Unidos contra Cuba, el genocidio más largo de la historia.
La Asamblea General de Naciones Unidas discutirá mañana, por vigésimo quinta vez, un proyecto de resolución que condena el bloqueo de Estados Unidos contra Cuba.
La Unión de Historiadores de Cuba se sumó hoy a las acciones que tienen lugar en nuestro país, como parte de la Jornada de denuncia contra el bloqueo impuesto por Estados Unidos.
Las tareas y acciones del movimiento sindical cubano en la Jornada Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo se vincularán con las actividades relacionadas con los Derechos Humanos.
Por estos días, la sociedad civil cubana ha alzado su voz contra el injusto cerco económico y financiero que por casi 55 años nos ha impuesto Estados Unidos.
Durante el pasado año la afectación por el bloqueo en el sector alimenticio, especifícamente en granos, ascendió a 22,7 millones de dólares, afirmó Bárbara Mesa
En su proyecto de resolución, Cuba acoge con beneplácito los progresos en las relaciones con Estados Unidos y reconoce la voluntad reiterada del presidente de trabajar a favor de la eliminación de la irracional política.
Ni siquiera el presidente francés fue capaz de evitar una estrafalaria multa dictada contra el banco PNB Paribás, por mantener relaciones financieras con Cuba.
Debido al bloqueo, Cuba no puede comprar semillas a compañías norteamericanas caracterizadas por la calidad genética de sus variedades e híbridos, pues de comercializar con la isla serían multadas, informó el Director General de la Empresa Productora y Comercializadora de Semillas, Manuel Rodríguez.
El representante permanente de Cuba ante la ONU, Rodolfo Reyes, destacó este jueves el aporte de la comunidad internacional en la lucha para eliminar el bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos a la isla.
El bloqueo ha impedido que Cuba pueda importar equipos de cromatografía e inmunoensayo, reactivos y tecnologías, que facturados desde territorio norteamericano serían menos costosos, afirmó el Doctor Pavel Pino, director del Instituto de Medicina Deportiva, en La Habana.
Aun cuando el Estado cubano trata de reducir las afectaciones en el sector de la vivienda, el bloqueo económico que impone Estados Unidos a Cuba obstaculiza el desarrollo habitacional de la familia cubana.
Las afectaciones del bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos a Cuba ocasionaron al Ministerio de Transporte en 2015 daños económicos ascedentes a 232 millones 111 mil dólares.
Labiofam se ve obligado a recurrir a proveedores europeos para adquirir elementos necesarios en la producción de vacunas contra virus y bacterias del sector pecuario.