La nominación de terroristas que Donald Trump ha adjudicado a ocho cárteles de la droga, supone amenazas a la región, y particularmente a México, país con el que comparte frontera, y de donde proceden seis de esos grupos criminales.
La nominación de terroristas que Donald Trump ha adjudicado a ocho cárteles de la droga, supone amenazas a la región, y particularmente a México, país con el que comparte frontera, y de donde proceden seis de esos grupos criminales.
Ya algún analista estadounidense hizo notar su papel de segundón en las decisiones de política exterior de Donald Trump, incluso detrás de Elon Musk, el «hijo pródigo» del presidente pese a que él, Marco Rubio, debiera ser la voz cantante
Decenas de solicitudes de juicio político al expresidente brasileño, quedaron archivadas en el Congreso durante los cuatro años de mandato de Jair Bolsonaro.
El 12 de marzo de 1996, el mandatario estadounidense William Clinton promulgó la Ley Helms-Burton. Reparemos en la fecha. Muchos en el mundo preveían el colapso de la Revolución Cubana, tras el derrumbe de la Unión Soviética y del campo socialista en Europa.
Con más velocidad de lo esperado, Estados Unidos y Rusia siguen sentando bases para una eventual salida política al conflicto en torno a Ucrania
No es nueva para los cubanos la política expansionista de la administración de Donald Trump. El interés de devolver a su país el control sobre el Canal de Panamá, nos remite a una historia que es presente, y vivimos en carne propia.
Primero fue el aumento decretado por Donald Trump a los aranceles del acero y el aluminio que entran a su país; luego, su no avisado diálogo telefónico con el presidente ruso, Vladimir Putin.
Las pocas décimas que separan los votos obtenidos por Daniel Noboa y Kuisa González en la carrera por la presidencia de Ecuador, auguran dos meses agitados.
El magnate neoyorquino Donald Trump ha vuelto a instalarse en la Casa Blanca, y con su habitual arrogancia comenzó de inmediato a desmontar o romper pactos internacionales, y a acentuar tensiones con su abierto expansionismo en un mundo ya en extremo convulso.
La solicitud de renuncia potocolaria formulada por Gustavo Petro a todo su gabinete, demuestra las urgencias del Presidente de Colombia cuando faltan 15 meses para las elecciones… Pero la campaña por destruirlo lleva rato en marcha.
Ya pasaron los 15 meses de mandato que completó el presidente de Ecuador Daniel Noboa, tras el adelanto de elecciones decretado por Guillermo Lasso, su antecesor, para evitar un juicio político.
Parecía que renunciar a ser parte de la iniciativa china de la Franja y la Ruta de la Seda, bastaría para que Panamá satisficiera las exigencias del inquilino de la Casa Blanca. Pero apenas cuatro días después de divulgarse esa concesión hecha por el presidente istmeño, José Raúl Mulino, ante el exigente jefe del Departamento de Estado, Marco Rubio, una nota de esa cartera ha afirmado que el Canal no cobraría más peajes a los buques de Estados Unidos
La sórdida propuesta con que Donald Trump quiere completar la tierra arrasada de Benjamin Netanyahu en Gaza, no podía ser más desalmada y demencial.
La vuelta de Estados Unidos a las políticas proteccionistas, impulsadas por Donald Trump y su equipo de gobierno, estiman analistas, marca un futuro incierto para el comercio mundial
Por falta de consenso, según explicó la presidenta protémpore de la Comunidad de Estado Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), Xiomara Castro – mandataria de Honduras -, ha sido cancelada la Cumbre que había convocado para este jueves
Lejos de acabar con las guerras como prometió, Donald Trump llegó desatando conflictos. Las desavenencias van desde la justa repulsa que provoca en Latinoamérica su maltrato a los indocumentados, hasta el tiroteo arancelario desatado por sus chantajes, y por la burda manera en que trata a sus vecinos del sur.
Con sus irregularidades, el alto el fuego pactado entre Israel y Hamas funciona en Gaza, aunque otros ocho civiles resultaran asesinados allí desde la entrada en vigor de la tregua.
México es el país latinoamericano que con más prontitud está sintiendo, directamente, la política supremacista y de desprecio al Sur, del presidente de Estados Unidos, Donald Trump
Parafraseando un refrán, podría decirse que el mandatario saliente de la Casa Blanca «las mató… callando».