Cercana a la edad del retiro Raysa asegura que continuará trabajando y seguirá informando con la inmediatez y veracidad que los cubanos esperan de esta emisora auténticamente cubana. Seguiré al lado de esta gran familia relojera que abarca desde la punta de Maisí hasta el Cabo de San Antonio y aunque ya no soy tan joven aquí permaneceré hasta que ya no tenga más fuerzas.
El ingeniero forestal y director Adjunto del Instituto de Investigaciones Agroforestales, Pedro Pablo Henry en diálogo con Radio Reloj afirmó, que el objetivo principal de la Convención Internacional Agroforestal es tratar de buscar unidad en los criterios científicos que se aplican en Cuba.
La Convención Internacional Agroforestal inició hoy, en el Palacio de Convenciones de La Habana, con la presencia de más de 600 participantes, entre ellos delegados de 19 países, que debatirán e intercambiarán experiencias.
El área de mejoramiento genético del Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas, ubicado en la occidental provincia de Mayabeque, centra su labor en la obtención de variedades adaptadas a las condiciones de Cuba, con altas temperaturas, plagas y poco suministro de agua.
La directora Adjunta del Instituto de Investigaciones Fundamentales en Agricultura Tropical y coordinadora del proyecto Conservación de la Biodiversidad Agrícola en Reservas de Biosfera, Yanisbel Sánchez, explicó que esa experiencia se aplica en la Sierra del Rosario, Artemisa, y Cuchillas del Toa, en Guantánamo.
El Director de Suelos y Control de la Tierra del Ministerio de la Agricultura, Eddy Soca, en diálogo con Radio Reloj informó que en el sector no estatal, donde se agrupan los usufructuarios de tierras, las producciones agrícolas han mostrado crecimientos significativos.
En 2008 comenzó en Cuba el proceso de entrega de tierras estatales ociosas en usufructo a personas naturales y jurídicas, con el objetivo de aumentar la producción de alimentos y reducir importaciones, una posibilidad que continúa abierta.
La Feria Agroindustrial y Alimentaria FIAGROP 2017, que sesionó durante toda la semana en el capitalino recinto de Rancho Boyeros, al decir de sus organizadores cumplió con las expectativas de los expositores, y se convirtió en espacio de negociación e intercambio.
Unas 63 firmas extranjeras y 115 expositores cubanos participan en la Feria Agroindustrial y Alimentaria, FIAGROP, que hasta el próximo sábado sesiona en el capitalino Recinto de Rancho Boyeros.
Todo el que tenga un cargo público, tiene que rendir cuentas, constituye una obligación, expresó el miembro del Buró político y presidente del Parlamento Cubano Esteban Lazo, en la Sesión Ordinaria de la Asamblea del Poder Popular de La Habana.
Comienza hoy en el Recinto Ferial Rancho Boyeros de La Habana, la Feria Internacional Agroindustrial Alimentaria, FIAGROP 2017, informó el director de promoción y eventos de la empresa de Feria Agropecuaria, Ignacio Caraballo.
Este viernes y sábado en el Centro de Convenciones Cojímar, La Habana del Este, tendrá lugar la XVIII Sesión Ordinaria del XII Período de Mandato de la Asamblea Provincial del Poder Popular de la capital cubana.
Wilber Brina, director general de la empresa agroindustrial cubana Ceballos, perteneciente al Grupo Agrícola, informó que la entidad en los últimos años trabaja en aumentar exportaciones, la venta al turismo y a la población.
Del 18 al 23 de marzo tendrá lugar en el recinto ferial Rancho Boyeros de La Habana, la Feria Internacinal Agroindustrial Alimentaria, FIAGROP 2016, informó el director de promoción y eventos de la empresa de Feria Agropecuaria, Ignacio Caraballo.
Esta semana la capital acogió el XIX Festival del Habano, evento internacional más importante dedicado a los Puros cubanos. La cita fue propicia para el lanzamiento de la primera gran reserva cosecha 2011 de H Upman y nuevas vitolas de las líneas regulares de Montecristo y Quai D´Orsay.
Con la final del concurso Habanosommelier concluye este viernes el XIX Festival del Habano, que durante toda la semana sesionó en el Palacio de Convenciones, en la capital cubana, informó el director de Marketing Operativo del Grupo, Enrique Babot.
Como parte del programa del Festival del Habano, que finalizará este viernes en la capital cubana, los participantes visitarán hoy las fábricas La Corona y H. Upman para conocer el proceso de elaboración totalmente a mano de un puro cubano.