Cuba crea las condiciones para prepararse cada vez más ante la temporada ciclónica, y ha logrado reducir los riesgos, gracias a las medidas preventivas que se adoptan desde mucho antes de que un fenómeno meteorológico afecte el territorio nacional.
Cuba crea las condiciones para prepararse cada vez más ante la temporada ciclónica, y ha logrado reducir los riesgos, gracias a las medidas preventivas que se adoptan desde mucho antes de que un fenómeno meteorológico afecte el territorio nacional.
El alcoholismo es un problema médico y social, pero también alimentario, pues el alcohólico abandona sus hábitos de alimentación y su organismo paulatinamente se queda sin los nutrientes esenciales para una buena salud.
Doscientos treinta y dos jóvenes capitalinos iniciaron este lunes su formación como maestros en la nueva escuela pedagógica Eduardo García Delgado, tercera de su tipo en la Habana y única con carácter interno.
A ritmo del festival de música electroacústica, actividades recreativas de sano esparcimiento y variadas ofertas gastronómicas los capitalinos despidieron el verano en la playa El Mégano, en el municipio de Habana del Este.
El noveno mes del año es también el de mayor frecuencia de formación de ciclones tropicales en nuestra región, por lo que se incrementa la actividad ciclónica sobre Cuba.
Inicia septiembre y con él uno de los meses más lluviosos en Cuba, pues la influencia del anticiclón del Atlántico disminuye y unido al paso frecuente de ondas y bajas tropicales, propicia el incremento de las precipitaciones, señala el pronóstico climático del Instituto de Meteorología.
Como parte del plan de inversiones de la Delegación de Recursos Hidráulicos en La Habana y en aras de mejorar en la garantía y estabilidad del servicio de agua se sustituye una conductora en el territorio.
La ciencia y la práctica van de la mano si se habla de las acciones del programa nacional de recuperación y mantenimiento de playas, pues a lo largo de varios años, muchas tareas se han implementado en beneficio de las zonas costeras y las playas cubanas.
Han pasado 57 años y el trabajo comunitario, su funcionamiento y esencia continúan primando. Pero, ¿qué significó el triunfo de la Revolución y la fundación de la Federación de Mujeres Cubanas el 23 de agosto de 1960?.
Las drogas son sustancias que pueden modificar el pensamiento, las sensaciones y las emociones de quienes las consumen, además de que tienen la capacidad de cambiar el comportamiento y, a la larga, la manera de ser.
El 82 por ciento de las 500 playas arenosas del país muestran inicios de erosión, con retrocesos en la línea de costa que promedian 1,2 metros por año, dijo la doctora Odalys Goicochea
Con notable anticipación, en 1974, el máximo líder de la Revolución Cubana, Fidel Castro, llamaba a la reflexión sobre el tema medioambiental. En aquel entonces afirmó: “La humanidad del futuro tiene retos muy grandes en todos los terrenos. Una humanidad que se multiplica vertiginosamente…que ve con preocupación el agotamiento de algunos de sus recursos naturales”.
Hoy en el país se preparan las condiciones para una de las etapas más importantes del proceso electoral: la nominación de candidatos a delegados a la Asamblea Municipal del Poder Popular, que tendrá lugar del 4 al 30 de septiembre. El Vicepresidente de la Comisión Electoral Nacional, Tomás Amarán, dijo a nuestro espacio que en […]
«Fidel fue un periodista nato que siempre utilizó la prensa como arma ideológica para defender sus ideas y principios», dijo la escritora Ana Nuñez Machín, como parte del homenaje por el natalicio del invicto Comandante en Jefe, en el Instituto Cubano de Radio y Televisión.
Una de las tareas más importantes desarrolladas en nuestro país, bajo la decisiva acción del Comandante en Jefe Fidel Castro, fue el surgimiento de la voluntad hidráulica, destacó el Vicepresidente del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos, Bladimir Matos.
Hoy en el país se preparan las condiciones para una de las etapas más importantes del proceso electoral: la nominación de candidatos a delegados a la Asamblea Municipal del Poder Popular, que tendrá lugar del 4 al 30 de septiembre.
Hace más de medio siglo, impulsada por el Comandante en Jefe Fidel Castro, surgió la voluntad de desarrollar los recursos hidráulicos, y dar el lugar que le correspondía a esa área en la vida social y económica de Cuba.
Hoy en el país se preparan las condiciones para una de las etapas más importantes del proceso electoral: la nominación de candidatos a delegados a la Asamblea Municipal del Poder Popular, que tendrá lugar del 4 al 30 de septiembre.
Aunque en las últimas décadas los especialistas afirman que hay un aumento gradual de la sensibilidad social hacia la conservación y mejora del entorno a nivel mundial, aún se precisan de acciones estratégicas para combatir la indisciplina ambiental.
No es un secreto que el clima futuro estará caracterizado por menos precipitaciones, mayores temperaturas y sequías.