La provincia de Holguín ya se encuentra conectada al Sistema Eléctrico Nacional (SEN) y prevé el restablecimiento paulatino del servicio energético como parte de la fase recuperativa tras el paso del huracán Melissa.
La provincia de Holguín ya se encuentra conectada al Sistema Eléctrico Nacional (SEN) y prevé el restablecimiento paulatino del servicio energético como parte de la fase recuperativa tras el paso del huracán Melissa.
No es una realidad oculta que hoy, salir a la calle con algún destino, deviene en verdadera batalla. Sabemos todos de la difícil situación que en el transporte, sobre todo en la capital cubana, donde no resultan suficientes los ingentes esfuerzos de la Empresa Provincial y el Ministerio del Transporte por cambiar este panorama.
Juan Marinello dejó sensible huella en la sociedad cubana como intelectual y revolucionario. Hombre de cultura abarcadora, poeta, escritor, crítico, periodista y político, nació en Jicotea, Las Villas, el dos de noviembre de 1898, hace ahora 127 años.
La libélula no usa veneno ni contamina. Solo vuela y equilibra el entorno. Con visión panorámica y alas que pueden moverse en cualquier dirección, su precisión al cazar es de las más altas del planeta.
La búsqueda de los culpables devino carrera contrarreloj, pues los ladrones podrían desmantelar las piezas para revenderlas y fundir los metales, tendencia que ha toma fuerza en este tipo de crimen, dijeron fiscales del caso a la prensa.
El legado de su sistema de cronometraje es evidente en nuestros relojes y calendarios modernos, lo que demuestra la influencia duradera de su ingenio en nuestra vida diaria.
De acuerdo con los organizadores, entre los que figura la Red Barrial Afrodescendiente y la Comisión Aponte, de la UNEAC, el evento contará con la participación de 60 ponentes nacionales y una cuarentena de extranjeros.
Curada por la especialista Lisset Alonso Compte, subdirectora artística del habanero Centro de Arte Contemporáneo Wifredo Lam, la muestra está integrada por 17 piezas, entre las que figuran la pintura, la instalación, el textil y la técnica mixta.
Piedra vinculada a varias historias de misterio, el precioso diamante del Capitolio de La Habana, debe su origen se a la realeza rusa, pues perteneció a la corona del último zar, Nicolás II.
Fundado en 2009 con el nombre de Jornadas de cine comprometido, el Festival de Argelia pretende constituir un lugar donde el cine se convierte en una herramienta de memoria, resistencia e imaginación compartida.
Radioaficionados en zonas de posible incomunicación, grupos electrógenos de emergencia en centros clave, así como garantizar la existencia de cilindros de oxígeno en los centros de salud, se cuentan entre las medidas preventivas.
Este 24 de octubre de 2025, la Organización de las Naciones Unidas conmemora ocho décadas de existencia, marcada por el propósito fundacional de preservar la paz, fomentar la cooperación y promover la justicia internacional.
La verdad de Cuba, la justicia de nuestra causa y la crueldad de un bloqueo asfixiante no podrán ser acalladas. La comunidad internacional, con su voto consciente y digno, demostrará una vez más que no se dejará engañar.
Este Día de la Cultura Nacional se presenta como una crónica de continuidad: un llamado a registrar, analizar y difundir las creaciones que sostienen la identidad sin permanecer estáticas.
Las enseñanzas primaria, media y universitaria están representadas en la delegación indómita, lo que expresa el alcance del ideario martiano en un contexto donde el antiimperialismo que legó El Maestro, es crucial.
Este evento se inscribe en los esfuerzos de Cuba y Francia en trabajar en la firma de un acuerdo de cooperación bilateral en esta materia.
Su trayectoria combativa en la Sierra y los llanos centrales de Cuba, cimentaron su prestigio allende otras tierras. A Bolivia marchó dispuesto a entregar su vida por la liberación de cualquiera de los países del continente, como dijera.
Durante al acto desarrollado en el Palacio de Miraflores, el mandatario venezolano destacó el desempeño y los aportes de cooperación del diplomático cubano en la tierra de Bolívar.
Para la segunda parte del ciclo El cine de Europa del Este 1960-1984, previsto para iniciarse el próximo miércoles en la sala del capitalino 23 y 12, los especialistas de la Cinemateca de Cuba han seleccionado 10 largometrajes de ficción, los cuales se proyectarán hasta el próximo domingo.