El 27 de septiembre de 1933 llegaron a Cuba las cenizas del líder revolucionario y comunista Julio Antonio Mella, asesinado en México por orden del dictador Gerardo Machado
El 27 de septiembre de 1933 llegaron a Cuba las cenizas del líder revolucionario y comunista Julio Antonio Mella, asesinado en México por orden del dictador Gerardo Machado
La Guanabacoa de Rita Montaner y Ernesto Lecuona fue también la villa de nacimiento de Ignacio Villa o Bola de Nieve, como lo bautizó La Única, aludiendo irónicamente a su color negro y a su cuerpo regordete
Llegaron desde distintos frentes y campamentos rebeldes donde desarrollaban tareas de enfermeras, guías de arrias de mulos, abastecedoras de alimentos en plena Sierra, cocineras, transportadoras de pertrechos y vituallas, maestras y mensajeras.
En Asamblea Nacional en la otrora Plaza Cívica, hoy de la Revolución José Martí, el pueblo cubano aprobó y declaró ante el mundo la Primera Declaración de La Habana.
El 16 de agosto de 1925, en una casa del Vedado, tuvo lugar el congreso fundacional del primer Partido marxista-leninista de Cuba. Poco más de un centenar eran los comunistas en aquel entonces.
Su obra no lo circunscribe a una época ni a un solo individuo. Simón Bolívar, el héroe vivo y real, cuyos 235 años de nacimiento recordamos este 24 de julio, escribió con la espada y la pluma los ideales que izó
El mayor anhelo de los adolescentes es la necesidad de independencia. Les molesta muchísimo que los traten como niños, que no los dejen resolver sus problemas por si solos, les disgusta la sobreprotección y la excesiva tutela
La pasión por la independencia del General Antonio Maceo nació desde la cuna, trasmitida por sus padres Marcos Maceo, uno de los armeros más populares de la comarca, y por Mariana Grajales, símbolo de las heroicas mujeres cubanas. 23 años tenía Antonio, el mayor de los Maceo, cuando se unió al Ejercito Libertador.
La timidez puede considerarse un trastorno psicológico que frena el normal desarrollo del niño en sus relaciones con los demás.
Las investigaciones demuestran que más del 20 % de los infantes nacen con una predisposición a la timidez.
A partir de 1891 la labor de José Martí se intensificó. En su empeño por organizar a los emigrados y preparar la nueva guerra de independencia, recorrió buena parte de los Estados Unidos: Cayo Hueso, Nueva York, Tampa, Ocala. Filadelfia, Jacksonville, y otros puntos de esa geografía.
Poemas y libros en todos los géneros han exaltado la figura insigne del Mayor General Ignacio Agramonte y Loynaz y de su bella esposa, Amalia Simoni Argilagos
El brindis lo hizo Martí en los altos del café El Louvre, luego quebró su copa y dijo: “Para rendir tributo ninguna voz es débil. Para ensalzar a la Patria entre los hombres fuertes y leales son oportunos todos los momentos”
La vida fecunda del joven Gerardo Abreu Fontán, cuyo accionar revolucionario fue sinónimo de madurez e integridad, es un ejemplo permanente para jóvenes de hoy
¿No te acuerdas gentil bayamesa que tú fuiste mi sol refulgente, y risueño en tu lánguida frente blando beso imprimí con ardor? Las notas de la bella canción llegaban nítidas hasta el lecho de Luz María Vázquez y Moreno.
La lucha por la independencia de Cuba contó con la presencia de hombres que, nacidos en otras tierras, vinieron a la nuestra, movidos por ideales de libertad.
Ha sido difícil para los entendidos en antologías ordenar la poesía de Nieves Xenes, pues ella no conservaba los manuscritos ni nada de lo suyo que se publicaba
Figura sobresaliente de los hombres del 68, Eduardo Agramonte Piña no era, como algunos creían, un seguidor de su primo Ignacio
El presidio político también se inscribe entre las lecciones de dignidad brindadas por las cubanas en los años de las Guerras del 68 y el 95
Una sencilla tarjeta postal, firmada por dos puertorriqueños y un cubano, invitaba a un determinado número de amigos de la independencia antillana a intercambiar impresiones alrededor de una mesa fraternal.