Cuba está marcando el paso futuro de la restauración neurológica y su programa en ese sentido es único en el mundo, aseveró el doctor norteamericano Francisco Pérez.
Cuba está marcando el paso futuro de la restauración neurológica y su programa en ese sentido es único en el mundo, aseveró el doctor norteamericano Francisco Pérez.
Del 8 al 12 de mayo, hematólogos oncólogos, inmunólogos, pediatras, enfermeros y otros especialistas afines de Cuba y unos 30 países se reunirán en La Habana para efectuar el VIII Congreso Cubano de Hematología.
Desde su inauguración por Fidel hace 29 años, el Centro de Microcirugía Ocular del Instituto Cubano de Oftalmología “Ramón Pando Ferrer”, en La Habana, se consolida como líder de la cirugía de catarata en el país.
Este 29 de abril el Centro de Microcirugía Ocular del Instituto Cubano de Oftalmología, Ramón Pando Ferrer, en La Habana, arriba a su aniversario 29 de fundado por Fidel, y en saludo a la fecha se efectúa desde hoy el IX Taller Nacional de Catarata.
Del 26 al 28 de abril sesionará, en el Palacio de Convenciones de La Habana, la VI Conferencia Internacional de Giardia y Criptos-poridium. El comité organizador cifra en el evento una excelente oportunidad para discutir sobre las investigaciones más recientes, desde una perspectiva interdisciplinaria.
La Habana, Cuba.- “El hepato-carcinoma es un tumor maligno del hígado que está entre las primeras cinco causas de muerte por cáncer en el mundo”. Así inició su entrevista para nuestro espacio el Doctor Julio César Hernández, quien indicó que la dolencia está relacionada con la cirrosis hepática como principal factor de riesgo. Pero señaló […]
Cuba acomete contra el cáncer hepático tratamientos curativos como la cirugía y el trasplante de hígado, además de terapias paliativas que prolongan la vida con calidad.
Cuba cuenta con una red nacional de atención al paciente grave, que incluye 120 unidades municipales en el nivel primario de salud y 112 en hospitales e institutos.
Este 7 de abril, Día Mundial de la Salud, se enarbola el lema Hablemos de depresión, padecimiento que sufren más de 300 millones de personas en el mundo.
El Simposio sobre Hepatología y Transplante Hepático, que se desarrolla desde este miércoles en La Habana, con la presencia de expertos nacionales y extranjeros, es oportunidad para exponer los resultados de la isla en el enfrentamiento a las enfermedades del hígado.
Enarbolando el lema El derecho de las personas mayores en el mundo, se desarrolla desde este lunes en La Habana, el Coloquio Internacional de Gerontología, para cuya sede fue elegida Cuba por sus resultados en la atención a ese grupo etario.
La electromedicina beneficia a todo el mobiliario clínico y los equipos médicos del Sistema de Salud cubano, y está dirigida a lograr impactos en el desarrollo del país, afirmó el doctor Mario Muñiz, director del Centro Nacional de esa especialidad.
Los cincuenta años de la nefrología cubana y de la fundación del Instituto de la especialidad se celebran en La Habana, con una jornada científica que muestra los logros de nuestro país en ese campo.
Mucha vocación, sensibilidad por la salud del prójimo, alto nivel de sacrificio, consagración y disposición de actuar en la Patria y en cualquier país necesitado, son las virtudes que distinguen al Destacamento cubano Carlos J. Finlay, que arribó a 35 años de constituido.
Como exitoso y muy interesante para un auditorio integrado por expertos de altísimo nivel de Cuba y otros 10 países, calificó el doctor Rigoberto García al Taller Internacional de Dermatología, efectuado en el capitalino Hospital Hermanos Ameijeiras, en La Habana.
Desde este lunes se desarrolla en Cuba la 56 Campaña Nacional de Vacunación Antipoliomielítica, durante la cual 471 mil 888 niños recibirán el inmuno-biológico.
Mantener la conquista de la erradicación, desde 1972, de la polio-mielitis, es objetivo de la vacunación contra esa enfermedad, cuya campaña número 56 comienza el lunes.
La doctora Olaine Gray Lovio afirma que el tratamiento de elección para el cáncer de piel es la prevención, y sostiene que hay que foto-educar a la población, enseñándole a tener una relación saludable con el Sol, donde se aprovechen los beneficios de este y se minimicen sus daños.
El poblado de Media Luna la recuerda, y la añora Cuba entera. Nadie podría escapar a la bondad y sencillez, marcadas en una mujer que se nombró Celia Sánchez Manduley, de quien se cumplen hoy 37 años de su desaparición física.
A pesar del bloqueo yanqui y en el contexto de crisis económica mundial, Cuba continúa su batalladora marcha para garantizar lo más preciado del ser humano: la salud.