Evelyn Fernandez

evelyn@gmail.com
8 mayo, 2017 ¿Dónde está la magia?

En la pieza teatral se muestra la ansiedad de los individuos y mediante anécdotas, alegorías y evocaciones personales se van mostrando los personajes y sus estados de ánimo.

28 abril, 2017 Desde el Jazz a tono con tu música

La jornada por el Día Internacional del Jazz, que este año escogió a La Habana por su vibrante riqueza cultural y musical, tiene preparado una gran variedad de propuestas artísticas.

14 abril, 2017 Gran Teatro de La Habana, 180 años de historia

Compleja, curiosa, atractiva y llena de acontecimientos políticos, sociales, económicos y culturales, el Gran Teatro de La Habana Alicia Alonso festeja su aniversario 180 de fundado.

13 abril, 2017 Un escritor en Radio Reloj

En Radio Reloj terminé de formarme y me hice escritor. A la par que estaba escribiendo para la emisora publiqué mi primer libro, Los equivocados, de modo que nunca le podré agradecer suficientemente, y he escrito de lo que he querido, sobre todo de literatura.

11 abril, 2017 Comienza festival de Cine en Gibara

Presentaciones de teatro, danza, libros, exposiciones de fotos y pintura, y conciertos de música son algunas de las actividades del Festival Internacional de Cine de Gibara, que se alternarán con el programa fílmico integrado por realizaciones de Colombia, México, España, Canadá, Argentina, Nicaragua y Brasil, entre otros países.

24 febrero, 2017 Otorgan en La Habana Premio Nacional de Derecho

La Unión Nacional de Juristas de Cuba entregó hoy, en el Aula Magna de la Universidad de La Habana, el Premio Nacional de Derecho «Carlos Manuel de Céspedes», al Doctor Ramón de la Cruz Ochoa por su obra de toda la vida.

23 febrero, 2017 Del papel impreso a la digitalización

“Ahora solo aspiro a perfeccionar la Intranet para que la tecnología digital ayude a mejorar el trabajo de la emisora”, anhelo que expresa Alex Pardo Hernández, un joven que a sus 27 años ya dejó una marca en Radio Reloj.

29 enero, 2017 El renacer del Ave Fénix

El renacer del ave Fénix es una colección que recrea el horóscopo chino y otras figuras y leyendas emblemáticas de esa ancestral cultura como son el ave fénix, la carpa y el oso panda.

13 diciembre, 2016 Nuevo cine honra a realizador cubano

Como parte del homenaje del Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano al destacado cineasta Julio García Espinosa se presentó, en la Casa del Festival, en La Habana, el libro Vivir bajo la lluvia, de Dolores Calviño.

12 diciembre, 2016 Carteles para la escuela de todos los mundos

Como parte del homenaje a la Escuela Internacional de Cine de San Antonio de los Baños, se efectuó, en la Casa del Festival, la premiación del concurso de carteles convocado por la Cinemateca de Cuba, el proyecto Cartelón, y el Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano.

7 diciembre, 2016 Michelangelo Pistoletto en La Habana

Considerado uno de los principales representantes del Arte Povera, Michelangelo Pistoletto muestra su arte asociado con aspectos más inmediatos de la vida.

19 noviembre, 2016 Una escuela donde se aprende a soñar

Hoy, un sinnúmero de profesionales y estudiantes de diversas latitudes hacen del centro docente un espacio donde el verdadero diálogo ocurre a través del arte.

9 noviembre, 2016 Lo que soñamos por el cine

Diciembre es un mes propicio para los festejos, y en ese contexto, el Festival de Cine de La Habana trae siempre innumerables alegrías a quienes se suman al evento.

9 noviembre, 2016 Ilusiones sumergidas

La exposición personal Ilusiones sumergidas, del artista Gerlys Álvarez Chacón, se inaugurará el jueves 10 de noviembre a las 5 y 30 de la tarde, en la Galería Casa 8, del Fondo Cubano de Bienes Culturales.

4 noviembre, 2016 GIselle, a 175 años de su estreno mundial

Con coreografía de Alicia Alonso sobre la original de Jean Coralli y Jules Perrot, la puesta en escena de Giselle, clásico divido en dos actos, muestra electrizantes ejecuciones, así como un equilibrio dramático y coreográfico.

15 octubre, 2016 Ser cubano es ser universal (+Video)

Se puede concluir así que somos una mezcla de mestizaje de cocinas, razas y culturas, un caldo denso de civilización que borbollea en el fogón del Caribe.

14 octubre, 2016 Un poeta comprometido

“Ser cubano es tener vocación de cubanía. El cubano es cubano porque nunca ha tenido prejuicios, siempre ha estado abierto a todas las influencias; nacimos con vocación de universalidad”.

23 septiembre, 2016 A tono con tu música

Desde el pasado 16 de septiembre Reynier Mariño y su grupo desarrollan la primera Gira Nacional de Música y Baile Flamencos.

17 septiembre, 2016 Muestra personal Antropoceno

Antropoceno presenta visiones contemporáneas y técnicas como la pintura y la acuarela sobre lienzos de diversos formatos en los que emplea diferentes estilos y formas pictóricas como el expresionismo.