Jóvenes escritores y artistas de las diferentes provincias del país participaron en el 3er Congreso de la Asociación Hermanos Saíz, AHS. Durante 3 días, delegados de diferentes manifestaciones culturales analizaron el cumplimiento de los acuerdos del segundo Congreso, la estructura y funcionamiento de la institución, así como el estado del arte en nuestro país.
La necesidad de financiar más proyectos creativos con calidad, potenciar la crítica profunda y la superación, fueron los temas centrales de la Comisión de Artes Escénicas, que se efectuó en el Centro Cultural Bertolt Brecht, como parte del III Congreso de la Asociación Hermanos Saíz
Dedicado al aniversario 150 del inicio de las guerras de independencia y al máximo líder de la Revolución Cubana Fidel Castro Ruz, se desarrolla en La Habana, del 16 al 18 de octubre, el III Congreso de la Asociación Hermanos Saíz, AHS
Las computadoras son parte de la vida actual, tanto en el ámbito laboral como en el doméstico, y la aparición de Internet y el correo electrónico suponen que muchas personas pasen gran parte de su tiempo frente a las pantallas.
Rompiendo esquemas para crear un teatro diferente, se presenta en la Sala Adolfo Llauradó, viernes y sábado a las 8:30 de la noche, y los domingos a las 5:00 de la tarde, la obra Selfie, del director Carlos Sarmiento.
Como parte de la política de intercambio cultural que genera el Ministerio de Cultura y el Consejo Nacional de Artes Escénicas, Danza Contemporánea presentará en la Sala García Lorca del Gran Teatro de La Habana Alicia Alonso el Estreno Mundial de Los amores de Marte y Venus
El Historiador de la Ciudad de La Habana, Eusebio Leal, destacó que la preservación del patrimonio cultural es una de las más intensas preocupaciones de las naciones, ya que se trata de la conservación de la identidad, de los rasgos que definen a cada comunidad, a cada continente, a cada país
Artistas e intelectuales cubanos se sienten identificados con el Proyecto de Constitución, y tienen una participación activa desde iniciada la consulta popular.
Reuniendo a siete exponentes del cine helénico, además de un documental y un corto de ficción realizados en Cuba, se efectuará en La Habana el Ciclo internacional Ayer y HOY del cine griego
Ofreciendo su concierto 95 de la gira por los barrios, Silvio Rodríguez se presentará el viernes 21 de septiembre, a las 7 de la noche, en la calle Primelles y final, en el municipio Cerro
Las computadoras son parte de la vida actual, tanto en el ámbito laboral como en el doméstico y adelantos tecnológicos como Internet y el correo electrónico suponen que muchas personas pasen gran parte de su tiempo frente a las pantallas
En todo el país se lleva a cabo una ofensiva que tiene como máxima la erradicación del vector, donde participan no solo las brigadas especializadas de salud pública sino que cuenta con el apoyo de las Fuerzas Armadas Revolucionarias.
Parecía que el Apóstol iba a morir en el año de su centenario, que su memoria se extinguiría para siempre, era tanta la afrenta… Pero vive, su pueblo es rebelde, su pueblo es digno, señaló nuestro Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, en su histórico alegato de defensa La Historia me absolverá
Dedicado a promover el conocimiento sobre el patrimonio nacional y de otras partes del mundo, se inicia la edición de Rutas y Andares para Descubrir en Familia
Organizada por el Ministerio de Educación Superior, de conjunto con el British Council Cuba, se realiza en La Habana la Cuarta edición de la Conferencia Nacional sobre la Enseñanza del Inglés
Profesando su honda devoción hacia el Padre de la Patria y sus seguidores, nuestro Héroe Nacional José Martí, escribió, No es un sueño, es verdad, grito de guerra…, haciendo referencia al 10 de octubre de 1868
En una de las actividades de la oncena edición de las Jornadas cubanas contra la Homofobia y la Transfobia, el presidente de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC), Miguel Barnet, destacó que debemos dialogar sobre los derechos y siempre promover el respeto a las diferencias.