Compartir

Granma, Cuba. – Con representaciones históricas, musicales y danzarias, los bayameses conmemoraron el aniversario 157 de la interpretación, por vez primera, del Himno de Bayamo, devenido cántico nacional.

En el sitio en que el poeta Perucho Figueredo dio a conocer la letra de lo que se convertiría en símbolo guerrero de los mambises, las nuevas generaciones de cubanos patentizaron la vigencia del espíritu libertario de sus antepasados.

Por la libertad damos todo, expresó en vibrantes palabras Ludín Fonseca García, historiador de Bayamo, quien argumentó que la guerra antiespañola fue después combates del pueblo contra el neocolonialismo y la tiranía hasta el triunfo del Ejército Rebelde.

La gala en homenaje al 20 de octubre evidenció que llevar a Cuba en la voz y la acción en favor de la Patria, es el mejor homenaje a nuestros próceres de todas las épocas.

Rememoran Día de la Cultura Cubana

Hoy, los descendientes de aquellos fundadores de la Nación cantaron con fuerza y convicción los versos originales de La Bayamesa, que dieron lugar al himno mambí y cubano.

La letra extendida que Perucho Figueredo entregó a sus conciudadanos y que se vocaliza en celebraciones especiales en la ciudad Monumento Nacional, es resumen del sentir emancipador y lo mejor del pensamiento social, político y literario de su tiempo.

El Bayamo del siglo XXI, sigue nutriéndose de aquella sabia revolucionaria que llevó a sus mejores hijos a levantarse en armas contra la injusticia, la explotación, el vasallaje y dominación imperial.

Con esta recordación histórica desde la Plaza del Himno, inicia la última jornada en tierras granmenses de la Fiesta de la Cubanía, acontecimiento intelectual y popular que es expresión de simbiosis entre Cultura, Patria y Revolución.