La Habana, Cuba.- Septiembre de 1867 revela una notable etapa escolar del adolescente José Julián Martí Pérez, develada en la cronología del Doctor Ibrahim Hidalgo Paz, Premio Nacional de Historia.
En los primeros días del curso inicial del Instituto de Segunda Enseñanza de La Habana, aprobó por asistencia y aprovechamiento la asignatura Doctrina cristiana e Historia sagrada y con máximas notas Gramática castellana y Gramática latina.
Pidió al director hacer pruebas de oposición y optar por premios en ambas materias; el 13 de septiembre recibió presea en Gramática latina por la disertación El verbo sum nos da la teoría de la conjugación de todos los verbos latinos.
Al día siguiente, José Martí en Gramática castellana tuvo primer lugar con Teoría y clasificación de las figuras de dicción. Si son necesarias y en caso de serlo determinar cuáles son esos casos.
Septiembre en Martí
Siguiendo la ruta de José Martí en septiembre de 1867, el día 15 ingresó en la clase de Dibujo elemental en la Escuela Profesional de Pintura y Escultura de La Habana, San Alejandro.
Entonces radicada en Dragones, entre San Nicolás y Rayo, hoy municipio de Centro Habana, el adolescente de 14 años aparece en el registro de alumnos en el libro primero, 309, con el expediente 167. Hasta que causó baja el 31 de octubre, allí realizó caricaturas, dibujos de vasijas y piezas precolombinas, y trazó figuras en márgenes o parte posterior de hojas de papel.
El día 30, José Martí finalizó septiembre de 1867 solicitando la matrícula del próximo curso, segundo año de bachillerato, que estudió en el colegio San Pablo, ubicado en Prado y dirigido por Rafael María de Mendive.