Compartir

Carlos del porto Blanco.

El pasado nunca desaparece realmente, solo se esconde en la sombra. Mario Puzo.

Hoy traigo a la columna, una novela histórica escrita durante diez años por el estadounidense Mario Puzo. Se trata de «Los Borgia», la obra narra la vida y las intrigas de la familia Borgia durante el Renacimiento. Publicada póstumamente en 2001, la novela presenta a Rodrigo Borgia y a sus hijos César, Juan, Lucrecia y Jofre. Una familia marcada por la ambición desmedida, la corrupción, la traición y la lucha por el poder. Puzo, reconocido mundialmente por su obra «El Padrino», retrata con maestría literaria un mundo de pasiones y crímenes. Debe señalarse que ciertos eventos narrados no coinciden completamente con los hechos históricos reales, precisamente por eso se habla de una novela histórica, porque que utiliza la ficción para ganar la atención del lector, cubrir determinados vacíos históricos o darle más vida a algún personaje. Es decir, no es una biografía.

La obra comienza con siguiente párrafo: “El sol estival calentaba las calles empedradas de Roma mientras el cardenal Rodrigo Borgia caminaba hacia el palacio donde lo esperaban sus hijos, César, Juan y Lucrecia, carne de su carne, sangre de su sangre. Aquel día, el vicecanciller del Papa, el segundo hombre más poderoso de la Iglesia, se sentía especialmente afortunado.”

Mientras la peste negra asolaba Europa, una nueva cultura empezaba a florecer en las ciudades y se iniciaba una época de esplendor para las artes, las letras y las ciencias. Y la región que hoy conocemos como Italia, estaba dividida entonces en estados que pugnaban por dominarse unos a otros. En Roma, la restauración del trono papal único, auguraba una nueva etapa de poder y fausto, pero la corrupción amenazaba a la Iglesia. Altos mandatarios eclesiásticos visitaban los burdeles, mantenían a varias amantes, aceptaban sobornos y comerciaban con las bulas. Así era la vida en el Renacimiento, la época que refleja la novela.

En ese escenario se alza una de las familias más controvertidas de la historia. El cardenal Rodrigo Borgia, más tarde convertido en Papa bajo el nombre de Alejandro VI, un hombre venal y promiscuo, aunque padre amoroso, lleva sobre sus hombros el peso de sostener su linaje, proteger a sus hijos y el propio solio pontificio que acaba de recibir. Sus hijos César, Lucrecia, Juan y Jofre representan la debilidad del Papa, su lado más humano; a pesar de que, en circunstancias excepcionales, sea capaz de anteponer el nombre de la familia a sus integrantes, como ocurriría en la relación incestuosa entre Lucrecia y César, propiciada por el propio Papa, y los matrimonios concertados de ésta, todos trágicamente concluidos.

Cada integrante de la familia es colocado en posiciones equívocas. Lucrecia y Jofre, son convertidos en peones sometidos a los lazos políticos que su padre pretende establecer con las familias más influyentes de la península. César, fue cardenal antes que militar, por órdenes del Papa. Todos viven en un orden en pos del deber familia, que contradice constantemente sus deseos. En ese mundo nos sumerge el autor con una prosa fluida e inteligente.

Es un libro que atrapa, y permite al lector tener un acercamiento a un importante periodo histórico, y a personajes relevantes del momento, Vale la pena leerla.

La novela pude ser descargada en: https://www.labiblioteca.mx/llyfrgell/0488.pdf

Etiquetas: - -